

Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Reyes Prieto
Martes, 8 de diciembre 2015, 00:52
La localidad va a ver reforzada su vinculación con uno de los deportes que más éxitos le ha dado en toda su historia como es el remo, a través del acuerdo de intenciones que suscribieron ayer el vicepresidente de la Diputación de Alicante y diputado de Promoción Turística, Eduardo Dolón, y el representante de la Real Federación Española, Gerardo Rodríguez Boj, a la sazón vicepresidente de la Federación de Remo de la Comunitat Valenciana.
El municipio salinero será a partir de ahora sede permanente de las concentraciones del combinado nacional y para ello se hospedarán en Torrevieja y utilizarán todas las instalaciones disponibles para la práctica de este deporte que hay en la ciudad.
La firma de este protocolo se llevó a cabo ayer en el Puerto Marina Salinas, sede del club de remo del mismo nombre que es en la actualidad uno de los más importantes del mundo y el más destacado de España, avalado por triunfos que le han llevado a ganar el último Campeonato de España de Remo de Mar y obtener medallas de oro y plata en el del mundo. Precisamente al frente del equipo nacional de mar se ha situado un torrevejense, Moncho Ferrer, que estuvo presente en el acto, junto con buen número de los actuales 14 deportistas seleccionados procedentes de Alicante, Málaga y Pamplona, de los cuales cuatro son de Torrevieja como Belén García Girona, María del Mar Ferrer, Antonio Carbonell y Javier Ferrer.
Dolón se mostró satisfecho de poder alcanzar este acuerdo de mínimos logrado gracias a la buena disposición del presidente de la Federación Española, Fernando Climent. El vicepresidente de la institución provincial dijo también que «esta acción, que nos va a permitir difundir la imagen de nuestra provincia en todo el mundo, es fruto del intenso trabajo de promoción que desde el Patronato de Turismo estamos desarrollando con el objetivo de atraer un mayor número de deportistas y clubes que fijen en la Costa Blanca su lugar de entrenamiento y preparación».
A lo largo de todo el año, los municipios alicantinos reciben numerosos atletas, golfistas, ciclistas o jugadores de fútbol, entre otras disciplinas, que escogen la Costa Blanca atraídos, especialmente, por las bondades del clima mediterráneo y la calidad de sus instalaciones. Un ejemplo de ello desde hace varios años es la propia Torrevieja. «Hasta aquí viajan cada temporada deportistas de todos los lugares del mundo para entrenar y prepararse de cara a sus citas profesionales atraídos, no solo por el clima y nuestras magníficas instalaciones, sino también por una oferta complementaria de primer nivel que engloba alojamientos, ocio o restauración», puntualizó Dolón.
El también torrevejense Gerardo Rodríguez Boj agradeció a la Diputación su apoyo al deporte y en particular al remo, y resaltó que «Alicante siempre ha sido una provincia muy importante para esta disciplina» y también quiso mostrar su orgullo «por el nombramiento de Moncho Ferrer como director del equipo español». Precisamente este último reconoció la situación difícil que atraviesa este deporte, pero al mismo tiempo también apuntó a los fuertes compromisos que surgirán el próximo año 2016, con la celebración de un nuevo campeonato del mundo, entre otros. La firma de este acuerdo ha coincidido estos días con la presencia estos días en la localidad del equipo nacional de remo para preparar su asistencia al campeonato internacional Challenge Prince Albert II, evento que se disputará el próximo mes de febrero en Mónaco, y en el que se promocionará asimismo la marca Costa Blanca, tanto en la cita monegasca como en todas las regatas en las que participe el equipo español.
El acuerdo que se ha suscrito estaba ya en vías de firmarse pero entre el Ayuntamiento de Torrevieja y la federación nacional, gestionado por Dolón que hasta hace unos meses ocupaba la Alcaldía, pero el nuevo equipo de gobierno reconsideró finalmente su participación en el mismo.
El remo de mar como disciplina deportiva tiene un gran futuro por delante y existe el deseo de que pueda alcanzar la categoría de deporte olímpico, aunque antes será reconocido de pleno derecho en unos juegos europeos que se piensan organizar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.