La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
José Manuel García-Margallo.

Margallo vería una «auténtica pesadilla» un tripartito de PSOE, C's y Podemos

"El socialismo es un lujo muy caro y ahora no tenemos dinero para eso", según el ministro, quien ha indicado que "a lo mejor dentro de 4 años pueden volver y arruinar España

efe

Martes, 8 de diciembre 2015, 17:34

Un hipotético tripartito formado por el PSOE, Ciudadanos (C's) y Podemos para arrebatar el gobierno al PP constituiría una "auténtica pesadilla" porque "volvería a hacer naufragar el barco" de la economía española, según el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo.

Publicidad

García-Margallo, que encabeza la candidatura al Congreso por Alicante, ha manifestado, en una entrevista concedida a Efe, que "el socialismo sale muy caro", por lo cual no es factible en estos momentos, mientras que C's y Podemos son partidos "muy nuevos" y las tareas de gobierno son "complicadas".

"El socialismo es un lujo muy caro y ahora no tenemos dinero para eso", según el ministro, quien ha indicado que "a lo mejor dentro de 4 años pueden volver y arruinar España, que es lo que suelen hacer, pero es que ahora ni siquiera tendrían posibilidad de arruinarla".

"Y los otros son muy nuevos y esto es muy complicado", ha proseguido el ministro, para quien en política hay dos cosas que son imbatibles: lo nuevo y lo gratis, y "Ciudadanos es todo nuevo y en Podemos todo es gratis".

Para García-Margallo, esto último "no existe" y "cuando se promete algo, hay que decir cómo se va a pagar porque lo de Alicia en el País de las Maravillas, en política, no funciona".

Una coalición tripartita contra el PP sería similar a lo ocurrido recientemente en Portugal, donde se ha cerrado un pacto entre socialistas, comunistas y un bloque de izquierdas y donde "si ponen en práctica sus recetas, les volverán a cerrar los mercados financieros".

Publicidad

"No habrá nadie que les dé dinero y tendrán que volver al rescate, de donde habían salido con mucho esfuerzo. Todo el sacrificio de estos años", ha advertido, "se les habrá ido por el sumidero".

Según García-Margallo, para España una experiencia parecida, "después de lo que ha sufrido este país al rescatar un barco que se hundía, y de los sacrificios de la población", constituiría un "espectáculo dantesco".

A este respecto, ha puesto de manifiesto que actualmente España crece el doble que la media europea, crea la mitad del empleo comunitario y exporta "más que nadie salvo Alemania", por lo que ha abogado por "no echar marcha atrás".

Publicidad

El ministro ha criticado al candidato socialista, Pedro Sánchez, por estar dispuesto a entrar en una coalición con los dos emergentes y otros partidos aunque siempre descartando al PP, "que defiende la unidad de España y Constitución", y ha opinado que esto sólo se explica en el "estado de desesperación" del líder del PSOE.

Frente a esa hipotética coalición, la propuesta del PP es "muy clarita" y consiste en que por el camino actual se llegarán a los 20 millones de empleos en 2020, se convertirán muchos contratos temporales en permanentes y se implantará un modelo de desarrollo sostenible mediante "mucha educación, FP, innovación, inclusión social, acabar las desigualdades y el respeto al medio ambiente".

Publicidad

"Ese modelo, o lo hacemos nosotros o no lo hace nadie", ha subrayado el ministro, quien ha reconocido que "hay mucho votante que está enfadado" con el PP porque en una época de "enormes sacrificios" ha habido "unas gotitas o muchas gotitas" de corrupción, pese a que son casos "antiguos" y pese a que "no ha habido ningún gobierno que haya perseguido (tanto)la corrupción" como el de Mariano Rajoy.

Esta es una de las razones por las que, según García-Margallo, hay tantos indecisos pero ha hecho hincapié en que estas personas tienen que hacer una "reflexión muy seria" para ver "dónde estábamos y dónde estamos; y qué es lo que ofrecen los demás y nosotros".

Publicidad

En clave alicantina, ha afirmado que la provincia vive un momento en el que "hay que tirar del carro" y ha comentado que, en su calidad de cabeza de lista electoral, el partido le ha recibido "muy bien, con mucho cariño".

Los ejes de su programa para Alicante consisten en la "trilogía" del agua, infraestructuras y sistema de financiación, aspecto éste último del que ha dicho que "no se puede aguantar más" con el actual modelo porque "discrimina" a la Comunitat Valenciana, aunque la solución requerirá del acuerdo de los grandes partidos.

Noticia Patrocinada

"Por eso la deriva del PSOE con Pedro Sánchez me preocupa enormemente, ya que yo creo que tenemos que llegar a grandes acuerdos en este tema, por ejemplo". Sin embargo, para ello debe de haber "alguien que mande en ese partido", ha opinado.

Del agua, ha apostado por defender el Tajo-Segura, "ahora que lo ponen en riesgo los socialistas de Castilla-La Mancha", y por completar el Júcar-Vinalopó desde el azud de La Marquesa para, a continuación, emprender una toma para agua de boca.

Publicidad

En infraestructuras, "la Zona Franca desde luego", el Corredor Mediterráneo y las lanzaderas a Benidorm y Torrevieja, entre otras iniciativas.

Ha destacado de Alicante que es una de las pocas provincias que exporta más que importa, y ha apuntado las oportunidades que se abren en los países del Magreb, donde la UE invertirá 1.800 millones de euros.

"Por eso he cuidado tanto Casa Mediterráneo, donde el Ministerio es el único que paga, porque aquí no paga nadie, eh", ha indicado en referencia a este ente público en el que participan, además del Ministerio, la Generalitat y los ayuntamientos de Alicante (sede) y Benidorm (subsede).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad