J. LUIS ÁLVAREZ
Miércoles, 9 de diciembre 2015, 01:01
El pecio del galeón español 'San José', uno de los más importantes de la flota, encontrado frente a las costas de Cartagena de Indias (Colombia), donde fue hundido en 1708 por barcos ingleses, atesora en sus bodegas un cargamento de once millones de monedas de oro, un tesoro cuyo valor sería actualmente unos 4.500 millones de euros, una colosal fortuna que llevaba lustros movilizando en su búsqueda a entidades privadas y públicas. El propio presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, informó el pasado fin de semana del hallazgo.
Publicidad
Todo ocurrió a principios del verano de 1708. La nave capitana de la flota española en el Caribe -lo que en términos modernos se denominaría buque insignia-, el 'San José', se estaba aparejando y estibando para zarpar rumbo a España desde el puerto de Portobelo, en lo que hoy es Panamá. Esta nave había sido construida en 1698, en el astillero de Mapil, ubicado en un meandro del río Oria, cerca de Usurbil (Guipúzcoa).
Hasta Cartagena de Indias había sido trasladado un gran cargamento de oro, plata y piedras preciosas procedente del virreinato de Nueva Granada y Perú. Los 600 hombres, entre tripulación y tropa, se despidieron de las Indias Occidentales para regresar a sus hogares. Iban a realizar una escala en Cartagena de Indias. La nave capitana zarpó junto al galeón 'San Joaquín', escoltadas por otros barcos de la flota imperial española. Sin embargo, nunca llegaron a destino.
El 8 de junio, ya hechos a la mar, la guardia alertó de la presencia de piratas, tal como se denominaban a los barcos ingleses, que abordaban y robaban todo lo que los españoles llevaban en sus buques. El peso del cargamento hizo imposible que los navíos aumentaran su velocidad, pese a que los marineros españoles soltaron todas las velas. Nada podían hacer frente a la rapidez de los ingleses, mucho más ligeros y modernos. Había que rendir batalla a las naves enemigas.
El combate fue arduo, pero finalmente, las cargas de los cañones del navío 'The Expedición' dieron con el 'San José' en el fondo del mar Caribe. Pero la certera puntería de los artilleros ingleses, que hizo que el barco se hundiera rápidamente, no permitió que los atacantes pudieran cobrarse el jugoso botín del 'San José'. Tal vez tuvieran noticias de este transporte tan valioso por los espías que en aquellos tiempos tenían en tierra. No sobrevivió ninguno de los 600 hombres que embarcaron en la nave capitana.
Publicidad
Los siglos pasaron. Siempre se habló del importante tesoro que llevaba el 'San José', lo que motivó que en 1979, la Dirección General Marítima de Colombia contratara a la empresa estadounidense Sea Search Armada para peinar los fondos marinos en los que se especulaba que reposaban los restos de la nave capitana. Los expertos anunciaron en 1982 que habían dado con el 'San José', pero en aquel momento el Gobierno colombiano quiso impugnar el contrato con la empresa estadounidense, a la que solo le ofreció el 5% del tesoro encontrado.
Veinte años después, en 2011, un tribunal de Washington dio la razón al Gobierno de Colombia y rechazó las pretensiones de Sea Search Armada, que reclamaba a Bogotá el pago de parte de tesoro y por los servicios prestados. Nunca se dijo donde estaba el barco.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.