

Secciones
Servicios
Destacamos
Eva María Lahoz
Domingo, 13 de diciembre 2015, 00:32
Desde mercado 'gourmet' fallido a edificio multiusos con centro de salud incluido, fueron muchos los usos que se plantearon en la pasada legislatura para la antigua estación de autobuses de la plaza Séneca, que actualmente se está rehabilitando. Ninguna de ellas convence al nuevo equipo de gobierno tripartito, que actualmente apuesta por una idea bien distinta.
El origen.
La propuesta parte de una empresa alicantina, aunque el Ayuntamiento aún no ha decidido si será gestión directa o concesión.
La idea.
Es convertir la estación en un centro de innovación, que capte investigadores y e inversores locales y de todo el mundo. Se compatibilizaría con un uso cultural y festivo en fines de semana.
El plazo.
Las obras acaban este verano y el objetivo es que empiece a funcionar de inmediato.
Se trata de convertir la parte baja del edificio, la más amplia, en un centro de negocios para que establezcan allí su sede 'startups', es decir, empresas emergentes e innovadoras de base tecnológica y emprendedores. La propuesta parte de una empresa alicantina, que es la que se la ha planteado al Ayuntamiento, al que le ha gustado mucho el proyecto.
La idea es crear allí un espacio de innovación, un centro neurálgico de nuevas tecnologías, que ponga en contacto a investigadores e inversores para lanzar tecnología punta desde empresas alicantinas y captar compañías de otras partes de España o del mundo.
Las empresas se ubicarían en oficinas abiertas o acristaladas y en el hall se dejaría un espacio para desarrollar una programación continua de actividades relacionadas con la investigación y el desarrollo, y también para actos culturales, festeros y sociales durante los fines de semana. Un espacio que se prolongaría a la zona exterior de los antiguos andenes de la estación, a la que hasta ahora no se le está sacando prácticamente ningún partido.
«Tenemos claro que no queremos que el edificio se destine a albergar más locales de ocio, ni tampoco un edificio con los usos sin concretar. Necesitamos que sea un elemento dinamizador de la zona, que se ha estancado desde que se cerró la estación, y de toda la ciudad», explica el concejal de Seguridad, Fernando Marcos, que es el responsable del proyecto. «Buscamos atraer a los jóvenes hacia esta zona, pero con un proyecto que vaya más allá de ir allí a tomarse unas copas», añade.
Explica el edil que en el proyecto que están estudiando, no se cierra completamente el edificio para oficinas, sino que estas conviven con otros usos. «El 70% del espacio del edificio quedaría libre los fines de semana para desarrollar actividades de todo tipo, incluidas las de la Hoguera Séneca Autobusos, que también es una gran dinamizadora de la zona», apunta.
El concejal tiene claro que las dos premisas que deben guiar este proyecto es «generar empleo y dotar de actividad a una plaza en la que se invirtió mucho dinero y que está infrautilizada».
Hay que recordar que el Plan de Empleo Juvenil aprobado por el Ayuntamiento con un amplio consenso social incluía la creación en Alicante de una 'aceleradora' o 'incubadora' de 'startups' para invertir en innovación en la ciudad. Esta podría ser la ubicación ideal.
Este es el proyecto que en estos momentos más les entusiasma, aunque aún debe recibir el visto bueno definitivo. Además, deben decidir la fórmula en la que se habilitaría este centro, si con gestión directa o mediante concesión. «En cualquier caso, si se cede habría que convocar un concurso», señala Marcos, pese a que la idea haya partido de una empresa concreta.
La planta superior de la antigua estación se prevé destinar a la instalación de un Centro de Emergencias y Seguridad, que incluirá la sede de Protección Civil. «Creemos que es el espacio ideal, porque está muy céntrico», considera Marcos.
El proyecto se presentó esta misma semana a la Plataforma Séneca, integrada por vecinos, comerciantes, empresarios y festeros del entorno, a los que les pareció «muy interesante», según explicó después el portavoz, Julián Llorca.
La plataforma nunca estuvo de acuerdo con la propuesta de convertir la estación en un centro multiusos. «Ya sabemos cómo acaba eso, vacío de contenido», señala Llorca. Tampoco les convencían las cafeterías que se iban a poner en los extremos, que ahora desaparecen.
«El destino de este edifico es de vital importancia para el barrio por su posible efecto dinamizador», explica Llorca, que considera que «convertirlo en un centro de 'startups' puede ser una opción muy interesante, como motor y como generador de actividad económica, más aún si se compatibiliza el uso con actividades culturales y de la hoguera», apunta.
En las próximas semanas, recibirán información más pormenorizada del proyecto y el Ayuntamiento se ha comprometido a no hacer nada con lo que ellos no estén de acuerdo.
Está previsto que las obras acaben en junio o julio, después de haber tenido que ampliarlas al aparecer vicios ocultos. La intención del Ayuntamiento es dejar cerrado el proyecto en enero para tener tiempo de licitar o de organizar la gestión directa.
El objetivo es que en cuanto acaben las obras se puede empezar inmediatamente con la actividad. Ademas, hay que tener claro el uso para adaptar la parte final de los trabajos al mismo y habilitar los espacios que se necesiten.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.