

Secciones
Servicios
Destacamos
e. p.
Martes, 15 de diciembre 2015, 15:31
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha apostado por trabajar para "el renacimiento de un espacio fundamental" en el eje de Alicante-Elche, como un "núcleo básico de la Comunitat Valenciana". Puig ha asistido junto al presidente de la Diputación, César Sánchez, y al presidente de la OAMI, António Campinos, al 'Foro Análisis Litoral Alicante-Elche' que se ha celebrado en la oficina europea auspiciado por la Universidad de Alicante (UA).
Puig ha defendido "una alianza Alicante-Elche, y una alianza con la Comunitat Valenciana" y ha lamentado que no se haya aprovechado "el enorme potencial de instituciones como la OAMI". A su juicio, se trata del proyecto de "inspiración pública más importante de la Comunitat" y que debe convertirse en el "paradigma de lo que es Alicante y la Comunitat".
Así, ha instado a aprovechar una entidad con "proyección internacional" y que ha convertido a Alicante de "una ciudad europea" a ser "una capital del mundo, global" para "ser capaces de trasladarlos a otros ámbitos".
Por su parte, el presidente de la OAMI, el portugués António Campinos, ha señalado la necesidad de incidir en los "focos de dinamización" potenciando la conexión del TRAM entre el aeropuerto de El Altet y Elche, así como los carriles bici entre la sede de la oficina y Alicante fomentando "la sostenibilidad" y "la mobilidad".
Ha defendido que se "mime" y se "cuide" la fachada sur de Alicante por ser "la principal tarjeta de visita" de la ciudad y ha considerado que la Zona Franca, que impulsa la Diputación para el Puerto, es una "buena idea" como factor de dinamización, pero ha alertado de la necesidad de integrar primero el puerto en la ciudad.
Zona Franca
Por su parte, el presidente de la Diputación, César Sánchez, ha avanzado que se está estudiando "cómo conformar esa Mesa de Trabajo para solicitar formalmente al Gobierno de España el inicio del expediente" sobre la Zona Franca. "A principios de año tenemos previsto configurarla con todas las partes implicadas", ha agregado.
Se ha mostrado "satisfecho" por el "respaldo" de Mariano Rajoy a la Zona Franca porque "es algo positivo, porque da respuesta a las demandas, a las iniciativas y a las ilusiones de los empresarios de esta provincia".
Ha esperado que los Gobiernos central y autonómico inviertan para posicionar el Puerto "como motor económico regional y nacional, capaz de vertebrar el territorio gracias a elementos vitales como la Zona Franca y el Corredor Mediterráneo".
Segun un informe sobre la Zona Franca solicitado por la Diputación a Ineca, la infraestructura podría generar unos 90.000 puestos de trabajo en diez años y un ahorro en aranceles de 6,7 millones de euros al año para las empresas instaladas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.