

Secciones
Servicios
Destacamos
Bernat Sirvent
Miércoles, 16 de diciembre 2015, 01:29
La Institución Ferial Alicantina (IFA) no cerrará sus puertas, como se viene especulando desde hace muchos meses, tanto con el anterior Gobierno autonómico del PP como con el del bipartito PSPV-Compromís. Sin embargo, la empresa pública ferial tendrá que funcionar bajo mínimos hasta que no haya más liquidez en las arcas autonómicas. No se arreglará la cubierta deteriorada del pabellón uno, el más antiguo de la institución, que está cerrado desde noviembre ante el peligro de derrumbe y por las goteras.
El anuncio lo hizo ayer el conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent, ante un centenar de empresarios de todos los sectores de la provincia y acompañado por el director general del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), Manuel Illueca, el cual reiteró que la institución ferial (con un agujero financiero y económico de unos 70 millones de euros) será rescatada y no se clausurará. Pero puso una condición: deben ser los empresarios y los distintos sectores alicantinos los que relancen la entidad ferial que depende de la Generalitat Valenciana para garantizar su viabilidad futura y la rentabilidad de todas las inversiones. El IVF es el principal acreedor, con unos 34 millones de euros en créditos en los últimos años. Además, otros tantos, prestados por distintos bancos, están avalados por la Generalitat.
Otra cosa que ayer quedó clara, como ya adelantó este diario, es que no hay sintonía entre el nuevo Consell (al conseller Climent y a Manuel Illueca se unió también el director general de Comercio, Natxo Costa) y la cúpula directiva de IFA, al frente de la cual están Manuel Román como presidente y Antonio Galvañ como director, presentes también en la sala, que según fuentes de la Conselleria de Economía, permaneció cerrada para los medios de comunicación por petición expresa de los sectores.
Economía convocará «de urgencia» el Patronato de IFA, máximo órgano estatutario de gobierno, para los posibles relevos de varios directivos e incluso representantes empresariales del comité de dirección. Hasta el director de IVF deslizó las posibles responsabilidades penales en las que podrían incurrir los actuales gestores o el comité de dirección de IFA al tratarse de dinero público. Vino a decir que, como principal acreedor, el IVF estaba obligado a recuperar toda la inversión de los últimos años, tanto la directa como la indirecta, al avalarla la Generalitat Valenciana.
Los empresarios respondieron de forma masiva a la convocatoria. Cerca de un centenar acudieron al salón del Meeting IFA, donde tampoco faltaron ni el alcalde de Elche, Carlos González, ni el de Alicante, Gabriel Echávarri, que se incorporó a mitad de reunión por problemas de agenda, según diversas fuentes.
«Las posibilidades actuales de la Generalitat en una situación tan complicada son nulas y yo quiero que eso ustedes lo tengan claro», zanjó el conseller Climent dirigiéndose a todos los sectores de la provincia prácticamente representados. Adelantó que no habrá ni un euro en el presupuesto del próximo año y abrió la puerta, sin seguridad, para que sea en el próximo.
Intervenciones
Varias fueron las intervenciones que se produjeron, algunas de ellas «coordinadas» en favor de la gestión en IFA en los últimos años. Entre éstas destacaron, según diversas fuentes, las de un empresario del sector de caravanas, de Soledad Torelló de la feria de estética y de Modesto Crespo Quiles, empresario de automoción e hijo del expresidente de IFA.
El presidente de la Cámara, el turronero José Enrique Garrigós, ofreció la entidad para hacer un informe gratis sobre la viabilidad de la institución ferial, a lo que el presidente de la patronal del comercio Facpyme, Antonio Sáez, respondió que ya ha habido muchos estudios, incluido el famoso del triángulo Alicante-Elche y que lo que hace falta es «moverse más». El dirigente de los hoteleros, Domingo Luján, pidió crear sinergias con paquetes turísticos de deportes y ocio. El vicepresidente de Cepyme, Joaquín Garrido, de las empresas TIC, abogó por pequeñas ferias de contenido tecnológico. Y el presidente de Cepyme, Cristóbal Navarro, exigió un cambio directo en la gestión y gestores alegando la mala situación económica y financiera acumulada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.