AGENCIAS
Miércoles, 16 de diciembre 2015, 01:29
La Universidad de Alicante (UA) ha impulsado un nuevo foro que tiene como objetivo incluir a todas las administraciones y agentes sociales y económicos de la provincia para el desarrollo de una zona estratégica en el área metropolitana que forman las ciudades de Alicante y Elche.
Publicidad
El rector de la UA, Manuel Palomar, presentó ayer oficialmente el proyecto 'Análisis del Territorio Litoral Sur de Alicante-Elche' con la presencia de los presidentes de la Generalitat Valenciana, el socialista Ximo Puig; de la Diputación, el popular César Sánchez; el alcalde ilicitano, Carlos González; el portavoz alicantino, Natxo Bellido; y, entre otros muchos, ante el presidente de la OAMI, el portugués António Campinos, que ejerció de anfitrión del acto.
La iniciativa universitaria busca impulsar una zona estratégica de futuro sobre la cual se han proyectado en los últimos lustros hasta siete planes estratégicos y sobre la que pesan más de un centenar de iniciativas que nunca han llegado a materializarse. Uno de los primeros estudios que se impulsaron fue el del Triángulo Alicante-Elche-Santa Pola a través de los extintos Club de Inversores de Alicante y Caja de Ahorros del Mediterráneo.
Según el rector Manuel Palomar, se trata de un foro «inclusivo» en el que cada sujeto deberá aportar su «granito de arena» para «favorecer sinergias y potencialidades del litoral mediterráneo».
El rector abogó por incrementar el rendimiento de las infraestructuras existentes, entre ellas el puerto, aeropuerto y universidades y el relanzamiento de nuevas para mejorar la conectividad, ya que se trata de una zona estratégica.
A partir del trabajo de los profesores Clara García Mayor, Pablo Martí, Javier García Barba y Josep Antoni Ibarra, el foro que se acaba de crear cuenta con tres secciones: desarrollo social y económico; movimiento sostenible; y desarrollo urbano y ordenación del territorio.
Publicidad
El president de la Generalitat, Ximo Puig, valoró la importancia de la iniciativa y confió en que contribuya a conseguir «el renacimiento de un espacio fundamental de la ciudad de Alicante y Elche».
Aseguró que la Generalitat va a estar con las instituciones de Alicante y su sociedad civil para desarrollar y potenciar esta tierra «desde la creatividad, el talento y la innovación».
Para el jefe del Consell, «es fundamental que haya una alianza Alicante-Elche y con la Comunitat Valenciana porque se trata de coser la Comunidad, que ha estado descosida».
El jefe del Gobierno valenciano añadió que hasta ahora no se ha tenido en cuenta el potencial de instituciones como la Euroagencia de marcas, la OAMI, de la que recordó que se constituyó en la época de Felipe González y Joan Lerma y que, a su parecer, supone «el proyecto de inspiración pública más importante en la Comunitat Valenciana» y que podría convertirse en su paradigma. Como ya hiciera hace un mes en la presentación del estudio sobre la zona franca elaborado por Ineca en este mismo escenario, el presidente de la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI), el portugués Antonio Campinos, no desaprovechó su papel destacado de anfitrión y reiteró la petición de un carril bici que conecte con la Euroagencia y la construcción de un tranvía que una Alicante y Elche, con parada en el aeropuerto, a las afueras de El Altet. Otra de las reivindicaciones ha sido «mimar y cuidar» la fachada sur de la ciudad.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.