

Secciones
Servicios
Destacamos
Bernat Sirvent
Jueves, 17 de diciembre 2015, 01:05
Por primera vez en la historia, la industria del juguete de Cataluña ha superado a la de la Comunitat Valenciana (concentrada en su mayoría en el conocido como Valle del Juguete que conforman los municipios de Ibi, Castalla, Onil y Tibi) en el valor exportado. Según el último dato correspondiente al período enero-septiembre, Cataluña ha vendido en los mercados exteriores 130 millones de euros, frente a los 113 de la industria alicantina y del resto de la Comunitat.
Aunque el sector está remontando poco a poco la crisis, como recordó el pasado martes el presidente de la patronal española (AEFJ) y, desde hace unos días, también de la europea Asociación Europea de la Industria del Juguete (Toy Industries of Europe, con las siglas en inglés TIE), José Antonio Pastor, con un 7% más de facturación en el ejercicio, dentro y fuera de España, esa mejora no se ha distribuido de forma igualitaria como hasta ahora en función de la cuota de mercado.
El liderazgo del Valle del Juguete será destronado por Cataluña. El motivo lo achaca Pastor a un motivo esencial, el bloqueo que sufre el mercado ruso tras la crisis ucraniana, lo que ha reducido considerablemente la venta de muñecas, que es el producto tradicional más implantado en las empresas de Ibi y su comarca. «El mercado ruso ha crecido muchísimo en los últimos años sobre todo por la gran aceptación de nuestras muñecas y esto se ha desbaratado este año», apunta la patronal del sector. Tanto es así que, precisamente por este cliente, Cataluña crece hasta septiembre en exportaciones un 61,4% y la Comunitat Valenciana reduce su negocio un 4,6%. Las industrias catalanas han facturado un 37,7% del total de exportaciones españolas de juguetes, frente al 32,9% que concentra la Comunitat Valenciana. Esta evolución a causa de la influencia del mercado ruso se viene observando desde junio y se ha prolongado durante los meses de julio y agosto, explica el presidente de la AEFJ. «En realidad, esta tendencia ya empezó a observarse durante el ejercicio del pasado año, cuando en algunos de los meses, aisladamente, el sector catalán ya se sobrepuso», advierte.
Pese a este mal y novedoso dato, la Comunitat Valenciana sigue concentrando un 43% del total de empresas jugueteras en España, un 49% del empleo del sector nacional y un 52% del negocio neto. Alicante, por su parte, representa a más del 40% de las empresas del sector español, por lo que sigue siendo el principal núcleo o cluster juguetero en el país.
Además, tiene su particularidad, ya que en Catalunya sobresalen los juegos y juguetes de las artes gráficas y la producción de juegos de mesa, frente a la mayor mecanización y desarrollo del plástico y el metal (juguetes clásicos como bicicletas, muñecas o vehículos de toda clase). El 75% de la venta anual se da en Navidad, o sea, durante el mes de diciembre, que es determinante para un sector con una elevadísima estacionalidad, pese a los esfuerzos por distribuir el producto todo el año, como para celebrar el final de curso o en verano. Y el 70% de toda la producción de juegos de mesa o de metal y plástico se producen en la Comunitat Valenciana y en Cataluña. La patronal recuerda que ya ha pasado lo peor de la crisis, pues en 2013 tuvo un crecimiento cero, en 2014 subió un 3,2% y este año se prevé cerrar el ejercicio con un incremento de entre el 6% y el 7% de consumo nacional, con ventas que superarán los 1.400 millones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.