PPLL
Jueves, 17 de diciembre 2015, 01:03
La Mancomunidad de Canales del Taibilla tiene las cuatro desaladoras a plena producción para abastecer a la población, y aún así tendrá problemas en enero si no recibe caudales del Tajo, como se viene publicando. Desde que comenzó el año hidrológico, el pasado 1 de octubre, la generación de agua dulce ha crecido un 179,86%: se ha pasado de 2,8 a 8 millones de metros cúbicos, según los registros de este organismo. Por el contrario, los caudales del Trasvase han disminuido un 25%, ya que en este periodo solo se han recibido 12,2 millones de metros cúbicos, frente a los 14,4 del año anterior. Los recursos del río Taibilla -la tercera fuente de suministro- han descendido asimismo un 7,75%.
Publicidad
La Mancomunidad tendrá que recurrir también a los pozos de emergencia de la cuenca. Su delegado, Adolfo Gallardo, ha preparado un plan de acción para evitar restricciones con el presidente de la Confederación, Miguel Ángel Ródenas. El organismo de cuenca tendrá que hacer un esfuerzo extra para atender a los abastecimientos y a los regantes del Trasvase. Los 2,5 millones de habitantes consumen 187 millones de metros cúbicos al año.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.