La presidenta de la Ong, Concha Sala, con Antonio Sánchez.

Alimentos Solidarios repartió ochenta toneladas de comida durante este año

La entidad tuvo unos gastos para su funcionamiento a lo largo del 2015 que ascendieron a 63.650 euros y bajó el número de beneficiarios

Francisco Reyes Prieto

Sábado, 19 de diciembre 2015, 00:38

En la recta final del año la Ong Alimentos Solidarios Torrevieja, ofreció ayer todos los datos que conforman el balance de los últimos doce meses, entre los que destaca el número total de kilos de alimentos que distribuyeron entre sus beneficiarios, y que asciende a 41.092 de productos perecederos y 39.474 de no perecederos, lo que supone que hayan utilizado más de 80 toneladas de comida.

Publicidad

Así lo dijeron ayer tanto la presidenta de Alimentos Solidarios, Concha Sala, y el responsable del funcionamiento de las cocinas donde se elaboran los menús que cada día reciben las personas necesitadas, Antonio Sánchez. Ambos confirmaron que en este 2015, el séptimo año que lleva funcionando esta entidad que se encarga de ofrecer platos ya cocinados, las cifras de beneficiarios han descendido con respecto por ejemplo al año 2012, cuando se registraron las cifras más altas con casi 700 personas atendidas.

Lo cierto es que muchas personas, sobre todo inmigrantes sudamericanos han regresado a sus países de origen, pero también ha habido otros tantos que han mejorado su situación económica. Aun así actualmente el colectivo de personas que reciben ayuda en sus cocinas es de 373 entre adultos y niños, de las cuales 206 se han inscrito en el último año. Los principales requisitos para poder optar a estas es estar empadronado en la ciudad así como la justificación de su situación, que no necesariamente tiene que ser de una escasez total de recursos, si no que por medio de unas baremaciones realizadas por expertos y supervisadas por Bienestar Social muchas de las personas que tienen derecho a recibir la ayuda alimentaria han visto reducidos sus ingresos de manera que pueden pagar la hipoteca pero el dinero ya no les da para otras cosas.

También hay familias que solamente cuentan con una pensión no contributiva de los más mayores, que se han visto obligados en los últimos años a hacerse cargo de las familias de sus hijos y allegados. Mil y un casos por los cuales Alimentos Solidarios trata de que reciban un amparo digno que les mantenga en guardia para el momento en que las cosas mejoren, como así les ha sucedido a muchos.

Todos ellos son atendidos por un colectivo de voluntarios que ronda las setenta personas, quienes mantienen abierto no solo las cocinas de lunes a viernes, si no las oficinas y también otros conforman la intendencia de los muchos eventos en los que participan para intentar recaudar fondos, como es el caso de las barras instaladas en las pasadas fiestas patronales y otras actividades que bien generan ellos mismos u otros colectivos que tienen esta causa muy presente todo el año.

Publicidad

La parte económica es esencialmente fundamental para el mantenimiento de la Ong, tal y como apuntaron Sala y Sánchez. Sus gastos ascienden actualmente a 63.650 euros al año, siendo mayoritariamente la compra de alimentos, así como el pago del único sueldo que tienen, que es el de un cocinero profesional, que recibe 7.978 euros al año. Los ingresos por su parte suman 55.676 euros, que se desglosan en 33.243 que reciben como subvención del Ayuntamiento y que supone el 59% del total, seguidos de casi diez mil euros en donativos de particulares y colectivos, así como los 11.000 que han logrado recaudar en los eventos en los que han participado.

Concha Sala manifestó la satisfacción del colectivo con las ayudas que reciben del Consistorio pero también con el trabajo que se hace en los diferentes actos para recolectar fondos y especialmente con la generosidad de toda la ciudad con la entrega de alimentos de los colegios, entidades culturales, deportivas, entidades bancarias y otros.

Publicidad

La actividad es frenética estos días en las cocinas pues además del menú diario se prepara la entrega de lotes navideños a los beneficiarios, los cuales darán el próximo día 22. «Será un gran lote», indicó Antonio Sánchez, quien matiza que «tendrá de todo: un cocido, verduras, leche, aceite y hasta productos de limpieza y aseo, según las necesidades de cada familia». Esta gran cantidad permitirá que muchos voluntarios puedan descansar unos días, ya que otros continuarán recogiendo los muchos productos que donan algunos de los supermercados de la ciudad, algo que no cesa en todo el año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad