R. A.
Domingo, 20 de diciembre 2015, 00:32
La Conselleria de Sanidad ha administrado un total de 673.425 dosis de la vacuna antigripal, desde que inició la campaña de vacunación el pasado 19 de octubre, lo que supone una cantidad «ligeramente superior», 1.036 dosis más, a la temporada anterior. La dirección general de Salud Pública instó ayer a la ciudadanía a «no bajar la guardia» y mantener un ritmo de vacunación semanal igual o superior al conseguido en la octava semana, con una media de 2.350 vacunados al día.
Publicidad
La campaña de este año, que se prolongará hasta el 31 de enero, tiene por objetivo aumentar la protección entre la población mayor e incrementar la cobertura en profesionales sanitarios, así como lograr una mayor sensibilización de la población con factores de riesgo para que adopten el hábito de vacunarse anualmente frente al virus de la gripe.
Por provincias, se han administrado ya 346.608 dosis en la de Valencia (51.47 por ciento), 252.906 en la de Alicante (37,56 %) y 73.911 en Castellón (10.98 %).
Por grupos de edad, del total de vacunas administradas en estas ocho semanas de campaña, 16.177 han sido a menores de 14 años (2,4 %), 155.605 a la franja de 15 a 59 años (23,11 %), 59.877 al grupo de 60 a 64 años (8,89 %) y 441.765 a mayores de 64 años (65,60 % del total de vacunas administradas). En total se han empleado 673.425 dosis de las 782.250 adquiridas, un número que puede incrementarse si fuera necesario.
La Dirección General de Salud Pública recuerda además la importancia de mantener los esfuerzos en las semanas sucesivas para que el ritmo se mantenga.
Las personas que deben vacunarse frente a la gripe, informa la Conselleria de Sanidad, son aquellas que presentan un mayor riesgo de padecer complicaciones como consecuencia de la enfermedad: los mayores de 60 años; los niños (mayores de 6 meses) y adultos con enfermedades crónicas (cardiovasculares, pulmonares, neurológicas) o personas que conviven con enfermos crónicos o les atienden.
Además, se deben vacunar los trabajadores de centros sanitarios y los empleados de instituciones geriátricas, y se recomienda a bomberos, policías, fuerzas de seguridad, protección civil e instituciones penitenciarias, y se han incorporado este año como grupo de riesgo los estudiantes en prácticas en centros sanitarios.
Publicidad
La vacunación se realiza en todos los centros de atención primaria, así como en centros de atención a mayores, tanto residencias públicas como privadas.
Sanidad recuerda que el objetivo de la vacunación, el método más eficaz para prevenir la infección y sus complicaciones, es proteger a la población de riesgo y aumentar las coberturas para evitar complicaciones relacionadas con el contagio de la gripe.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.