

Secciones
Servicios
Destacamos
A. BURGOS
Lunes, 21 de diciembre 2015, 02:47
La altas temperaturas y el fuerte viento multiplicaron los incendios forestales que durante la noche del sábado y la toda la jornada de ayer arrasaron los montes de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra. Agentes forestales y del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) investigan el origen de los fuegos que, aunque en muchos casos se debieron a imprudencias por la quema de rastrojos y matorrales para ganar terreno para los pastos, no se descarta que fueran intencionados.
Asturias fue la comunidad autónoma más afectada por las llamas. Las lluvias y la bajada de temperaturas durante la jornada favorecieron la actuación de los equipos de extinción, por lo que al caer la noche continuaban activos 102 incendios forestales, de los que 32 se daban por controlados, según informó el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA).
El Occidente del Principado y, en concreto, el concejo de El Franco continúan centrando las labores de los equipos de extinción. En este municipio resultó arrasada una vivienda habitada. Los mismo ocurrió en la localidad de Hervedeiras. Las llamas también quemaron un cobertizo y un tractor en Riubón, un pajar en San Juan de Prendonés, una cuadra en Loudeiros, un cobertizo y una ventana y una puerta del palacio de Jardón en Viavélez. También resultó destruida una vivienda abandonada en San Julián. En el concejo de Boal resultaron calcinadas dos viviendas que estaban deshabitadas en Cabanas y otra casa abandonada en Vega de Ouria.
Ante la gravedad de la situación, el SEPA instaló un centro de mando en el concejo de El Franco, el más afectado por las llamas. Los incendiados también a municipios del centro y el Oriente asturiano como Gijón, Laviana, Llanes, Mieres, Nava, Onis, Parres, Pilona, Pravia, Riosa o Villaviciosa, entre otros.
En las labores de extinción trabajaron 230 efectivos de los Bomberos del Principado y cooperativas forestales, un operativo al que se sumó anoche la Unidad Militar de Emergencias (UME) con una compañía con un centenar de efectivos, catorce autobombas, tres nodrizas y un vehículo reconocimiento. Esta unidad procede de la base leonesa 'Conde de Gazola' situada en El Ferral del Bernesga. La Guardia Civil abrió una investigación para tratar de determinar cuáles de estos incendios pudieron ser intencionados, después de que el propio consejero de Presidencia del Principado, Guillermo Martínez, avanzara que «todo parece indicar» que alguno de ellos pudiera haber sido provocado. El presidente asturiano, Javier Fernández, anunció que tras evaluar los daños «vamos a solicitar al estado las ayudas correspondientes».
En Cantabria la situación también mejoró durante la jornada debido a la llegada de las lluvias. A últimas horas de la tarde de ayer sólo ardían 20 de los 40 incendios que se habían declarado por la mañana. En los trabajos de extinción tomaron parte 97 efectivos de la UME y un helicóptero de Protección Civil del Gobierno de Cantabria. El hidroavión que había despegado de Madrid tuvo que volver a su base, en Torrejón de Ardoz, dadas las malas condiciones meteorológicas. La situación más complicada se vivió en la localidad de Cabuérniga, dado que el fuego se había abierto paso en varios puntos.
El presidente cántabro Miguel Ángel Revilla atribuyó los incendios a los intereses de ganar al monte terreros para convertirlos en pasto, lo que «es un error a estar demostrado que quemar el monte deteriora el suelo». En la comunidad foral de Navarra se dio por controlado el siniestro declarado el sábado en el municipio de Igantzi al caer una línea de alta tensión sobre los árboles debido al fuerte viento. Por otra parte, el monte Igueldo de San Sebastián también fue pasto de las llamas, lo que obligó al desalojo de dos casas rurales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.