

Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Reyes Prieto
Domingo, 27 de diciembre 2015, 00:33
Por primera vez en la ya larga historia de devoción de las gentes de Torrevieja de toda época por su patrona, La Purísima Concepción, se va a contar con una exposición permanente que le sirva de tributo y homenaje que se instalará en el templo presidido por esta advocación mariana. La Asociación Hijos de la Inmaculada que preside Encarnita Brotons Parodi prepara desde hace ya varios meses un espacio que abrirá sus puertas el próximo 23 de enero en un acto que se va a enmarcar dentro de los muchos que se celebrarán a lo largo del 2016 como parte del Año Jubilar Mariano que comenzó el pasado 20 de diciembre, en conmemoración del medio siglo que se cumple de la coronación canónica de la patrona de los torrevejenses, y que abrió el obispo Jesús Murgui.
El párroco y arcipreste de Torrevieja, Manuel Martínez Rocamora, ha autorizado que una de las dos pequeñas sacristías que están situadas a los lados del altar mayor de la Iglesia de la Inmaculada se convierta en un lugar en el que se refleje gran parte del cariño que las gentes sienten por La Purísima. En concreto se trata de la sacristía situada en la parte derecha, llamada cariñosamente 'de San Juan', porque durante un tiempo se guardó allí la imagen de San Juan Evangelista que sale en procesión durante la Semana Santa salinera, se convierta a partir de ahora en un pequeño tesoro sentimental donde se exponga la mayor parte de objetos que la patrona ha ido acumulando con el paso de los años como signos de la devoción de tantas personas.
La sala se ha adaptado en los últimos meses con una reforma de albañilería, lo que ha supuesto el saneado las paredes que han dejado atrás su color blanco, para tornarse en un 'azul purísima' que lo dice todo. El techo se ha vestido con unas espléndidas pinturas sobre tablas que han sido realizadas por el pintor y escultor torrevejense Víctor García Villalgordo, siempre ligado a todo lo que rodea a La Purísima. En su obra, el artista ha reflejado una escena neobarroca en la que se representa un revoloteo de ángeles que con gran júbilo muestran el escudo de la ciudad y un pergamino donde aparece la leyenda «hasta tí nuestro clamor», una de las frases que se cantan en la siempre sentida 'Salve Marinera' que todos los fieles entonan cada 8 de diciembre en honor a la Inmaculada pidiendo su intercesión.
García Villalgordo ha realizado una vez más esta aportación a La Purísima, por la que tanta devoción siente y junto a él otras muchas personas y empresas han realizado la suya para contribuir con este proyecto que va a suponer un paso más en la historia de la fe popular de miles de torrevejenses.
Una de las estrellas de ésta exposición permanente va a ser precisamente la corona-aureola que impuso a la imagen de la patrona salinera el 29 de mayo de 1966 el entonces Obispo de Orihuela, Pablo Barrachina y Estevan, en una multitudinaria misa que se ofició en la Plaza de la Constitución y que fue seguida por cinco mil personas que después alumbraron con sus antorchas el paso de la virgen por las calles. La corona, conocida cariñosamente como 'la de los barcos de sal', se realizó gracias a la fundición de infinidad de piezas de plata que fueron donadas de manera nómina y de la que surgió el diseño de otro gran artista torrevejense como fue Tomás Valcárcel Deza, quien remató la presea con dos barcos a imagen y semejanza de los que se cuajan en las salinas, y con el escudo de la ciudad en el centro.
Pero también podrán verse otros objetos como la mantilla negra que cubre el rostro de la virgen en la tradicional procesión del encuentro del Domingo de Resurrección y que regaló en su día Encarnación Ros, y otros tanto exvotos que han sido ofrecidos a La Purísima a lo largo de los muchos años de devoción en la ciudad, bien como muestras de agradecimiento por favores recibidos o por el cariño que le profesan los torrevejenses a su patrona. También estarán expuestas algunas de las joyas que se conservan de la antigua talla de la virgen de José Puchol, desaparecida en la contienda civil, y otras de la actual, reproducción de la original de José María Ponsoda que, precisamente este año está cumpliendo su 75 aniversario. Este sin duda va ser uno de los hitos que van a formar parte de este Año Jubilar Mariano que acaba de comenzar que durante el que se realizarán infinidad de actos que tendrán a la patrona salinera como protagonista.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.