MICHAEL MCLOUGHLIN
Lunes, 28 de diciembre 2015, 00:32
El cuentakilómetros tecnológico de 2015 llega a su fin. Y deja tras de sí un largo camino en el que el público ha asistido a una ecléctica sucesión de hitos de la industria como los primeros trayectos de coches autónomos por las carreteras españolas, los primeros vuelos de prueba de los drones para proveer internet por todo el mundo, robots cada vez más inteligentes así como nuevos dispositivos cada vez más integrados en el mundo de la moda y teléfonos remozados y de más potencia.
Publicidad
Ahora, muchos de los actores del gremio se atreven a pronosticar lo que pasará en 2016. Consultoras como Fjord, IDC o Ericsson se han atrevido a mirar más allá del uno de enero para una previsiones que no dejarán indiferente a nadie.
Las apps se desvanecen
«Nos encontramos en plena atomización de las aplicaciones», aseguran desde la consultora Fjord, una empresa del grupo Accenture. Aunque las apps que llevamos en nuestros teléfonos no se extinguirán, sí cambiarán este próximo año. Pasarán de ser controladas por los usuarios a influir en su ritmo de vida. Programas de salud personal, asistentes de voz y otras herramientas que modularán sus consejos en función a donde o con quién estemos en cada momento.
Nativos del streaming
La televisión cambia. Ahora son los espectadores quienes configuran su parrilla gracias a servicios de streaming como Wuaki, Spotify, Netflix o los servicios de las cadenas tradicionales. El nuevo año apuntalará esta tendencia. No en vano, casi el 50% de los jóvenes entre 16 y 19 años invierten 180 minutos al día en YouTube.
La piel de los hogares
Los ladrillos utilizados en la construcción incluirían nuevos sensores capaces de alertar de humedades, fugas o problemas eléctricos. Un avance que obligará a replantearse el concepto de hogar inteligente como la suma de una serie de electrodomésticos conectados a la Red.
Publicidad
La salud, la nueva divisa
Weareables, apps de nutrición, medidores de actividad... No son pocos los que empezaron a monitorizar su estado físico por ocio o como medida preventiva. Sin embargo, ha acabado convirtiéndose en una de las tendencias tecnológicas del momento. El 80% de los usuarios confiesa, en el estudio de Ericsson, que les gustaría un dispositivo que les ayudase a mejorar habilidades cognitivas como la salud, la visión o la memoria.
Móviles plegables
Los smartphones se enfrentan al gran reto de reinventarse más allá de pantallas más grandes, chips más poderosos y cámaras con más resolución. La respuesta puede ser 'Project Valley'. En los próximos meses podríamos ver ya los primeros prototipos de esta tecnología de Samsung que pretende crear móviles que podamos plegar y meter en el bolsillo. Los surcoreanos afirmaron que en 2016 ya sería posible ver esta tecnología.
Publicidad
La realidad virtual ya es real
Tras veinte años de falsas promesas y pinitos que saben más bien a poco, la realidad virtual tendrá su gran debut comercial con la llegada a manos de los usuarios de dispositivos tan esperados como las Oculus Rift de Facebook, las Vive de HTC y Steam, el Project Morpheus de Sony... Un conglomerado de opciones que transformarán la manera de vivir una película, enfrentarse a un vídeojuego, impartir una lección de historia o entrenar a un bombero. Una vez creado el hardware, queda en manos de los desarrolladores y los usos que le den.
El reemplazo de las pantallas
La inteligencia artificial permitirá acuñar una nueva generación de máquinas que no necesitará una pantalla para que los humanos se puedan entender con ella. Esto provocará una nueva forma de interactuar que nos haga compartir datos que antes se guardaban en privado para unos servicios productivos más eficientes.
Publicidad
Democratización electrónica
Liderados por la nueva generación de fabricantes chinos, la electrónica de consumo asistirá a un nuevo 'boom' de productos asequibles con prestaciones aceptables. Compañías de potencias emergentes como Brasil o India han apostado por esta industria y han centrado sus esfuerzos en abaratar al máximo los componentes y las tecnologías ya consolidadas dejando la experimentación y la innovación a multinacionales de primeras potencias como Google, Apple o Samsung.
Drones de reparto
Amazon y Google quieren convertirse en los mensajeros del cielo. Ambas compañías pretenden, en 2016, poder empezar a probar sus ejércitos de vuelos no tripulados en Estados Unidos para la entrega de paquetería, aunque aún esperan la luz verde de las autoridades estadounidenses. No en vano, se espera que el día de mañana, solo la empresa de Jeff Bezos mueva un promedio 130.00 drones al día sobre territorio yankie.
Publicidad
Seguridad sin contraseñas
La aparición de nuevos aparatos conectados a internet ha aumentado el miedo a sufrir 'hackeos' y robos de información. Eso ha provocado la aparición de nuevos sistemas de verificación como las llaves de seguridad o los lectores de huellas. Sin embargo, Google quiere que el smartphone sea el epicentro de la vida digital y ya prueba un sistema en el que cambia el obsoleto sistemas de contraseñas por una notificación a nuestro móvil, que deberán confirmar los usuarios para acceder a su email, sus redes sociales...
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.