Secciones
Servicios
Destacamos
José Vicente Pérez Pardo
Martes, 29 de diciembre 2015, 00:37
La Coordinadora Valenciana de ONGD (CVONGD) valora positivamente el proyecto de presupuesto del Ayuntamiento de Alicante para 2016 que asciende a 488.200 euros, lo que supone el 0,19% de los presupuestos consolidados del Consistorio. La responsable de estas políticas es la edil Julia Angulo, de Guanyar Alacant.
A pesar de que muestra su «decepción» de que aún está del objetivo del 0,7%, reconoce la coordinadora el «cambio de rumbo» ya que en los últimos tres años el presupuesto municipal para cooperación «había sido prácticamente cero».
En las dos últimas legislaturas, los presupuestos de cooperación al desarrollo han pasado de cifras cómo los 931.752 euros en el año 2008 (según datos de la Federación Española de Municipios y Provincias), a los 350.925 euros del año 2012. Los tres años siguientes «fueron en blanco», según la propia CVONGD. Ahora, este 0,19% es el mismo porcentaje que dedican otros presupuestos como Valencia o Madrid. Tan solo Barcelona alcanza el 0,7%.
En este presupuesto, el Ayuntamiento de Alicante recupera partidas para Educación para el Desarrollo y Sensibilización, así como de acción humanitaria, y sobre todo, una para el funcionamiento del futuro Consejo de Cooperación municipal, órgano de participación de las organizaciones y la ciudadanía con la administración. «Somos conscientes de las dificultades del Ayuntamiento de Alicante, y del esfuerzo que se ha llevado a cabo este año, pero demandamos, de cara a los próximos años, alcanzar un mayor compromiso con las personas más vulnerables», manifestó Maite Puertes, vicepresidenta de la CVONGD.
«Estamos en un momento, en el que entre todas y todos, y teniendo la vista en el 0,7% para el final de la legislatura, hemos de sentar las bases de una política municipal de cooperación valiente, eficaz y eficiente, a la altura de las necesidades y los retos que esta se plantea y esto implica una base presupuestaria que permita desarrollar sus planteamientos», continúa Puertes.
La coordinadora recuerda la «multitud de retos» y que el presupuesto es «solo uno de ellos», aunque «clave para poder desarrollar políticas activas y coherentes que garanticen el cumplimiento de los derechos humanos, la nueva agenda post-2015 y que contribuyan a generar una ciudadanía crítica y comprometida, que encuentre en su gobierno respuesta a las demandas que la sociedad le planteó cuando le dio su confianza en las pasadas elecciones».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.