

Secciones
Servicios
Destacamos
José Vicente Pérez Pardo
Miércoles, 30 de diciembre 2015, 00:44
Las chabolas o infraviviendas han vuelto a aparacer en la ciudad cuando se creía que hacía años que se habían extinguido. Sin embargo, al parecer, se han creado nuevos asentamientos justo donde se derrumbaron los últimos que existían: en Montoto. La Policía Nacional actuó ayer por motivos de seguridad de un edificio a medio construir a siete personas que se habían asentado entre la estructura de hormigón de un edificio a medio construir en la calle Claudio Coello esquina con Sacerdote Isidro Albert, en el barrio de San Nicolás de Bari-Benisaudet, según ha podido conocer este periódico.
Los agentes acudieron al lugar tras la llamada de los compañeros de la Policía Local de Alicante, que levantaron el correspondiente informe para que los servicios sociales del Ayuntamiento se hagan cargo de estas siete personas, según explicaron a este periódico fuentes municipales.
Escondidos entre los pilares y cimientos de este edificio se encontraron unas ocho chabolas divididas entre dos plantas. Intentaban ocultarse del intenso movimiento que hay en la Gran Vía para evitar ser detectados, pero un aviso llegó hasta la Policía Local, que actuó para levantar acta y trasladar el expediente a la Concejalía de Acción Social.
Fueron los agentes de la Policía Nacional quienes descubrieron que en estas 'nuevas chabolas', por así decirlo, moraban siete personas. Entrarán en el programa de emergencia social que el Ayuntamiento dispone para buscarles una salida habitacional e incluirles en todos los planes de ayuda, incluyendo su traslado al centro de transeúntes, aunque no se les puede obligar a que se queden allí.
Por eso, por la ciudad se pueden ver personas que duermen en parques, jardines o cajeros. Los servicios sociales les prestan atención pero, sino cometen alguna falta o molestan, nadie les puede impedir que permanezcan en un sitio público. Sin embargo, este caso es distinto, puesto que se trata de auténticos asentamientos, donde estas personas hacían su vida y acumulaban enseres. Solo se habían encontrado en los últimos tiempos ejemplos similares bajo el puente del tranvía en dirección a Sangueta por la Serra Grossa, pero de manera aislada.
Se da la circunstancia, además, de que este nuevo asentamiento se ha encontrado en lo que antes se conocía como Montoto, que fue la última zona chabolista que quedaba en Alicante y que oficialmente finalizó en 2006.
El plan supuso el realojo e integración social de un total de 246 familias, lo que equivale aproximadamente a 1.230 personas, ya que se toma como media cinco individuos por unidad familiar, según las cifras que dio entonces la Concejalía de Acción Social dirigida por Asunción Sánchez Zaplana.
Este plan comenzó a ser ejecutado en 1992, cuando se realojaron 39 familias, aunque fue reformulado en el 2000, y el colectivo prioritario de actuación fue el pueblo gitano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.