Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades

Los hogares españoles consumirán más de dos millones de kilos de uva embolsada del Vinalopó en Nochevieja

Una cifra que demuestra la calidad y el prestigio de esta fruta producida en la Comunitat y que se ha convertido en una marca consolidada fuera y dentro de España

europa press

Miércoles, 30 de diciembre 2015, 20:06

Los hogares españoles y de otros países consumirán más de dos millones de kilos de uva embolsada del Vinalopó durante la Nochevieja, según ha destacado este miércoles el delegado del Gobierno en la Comunitat, Juan Carlos Moragues, quien ha visitado este miércoles la Denominación de Origen Protegida (DOP).

Moragues ha asegurado que esta uva es "la preferida" para acompañar la tradición de las doce campanadas "y prueba de ellos es que en esta Nochevieja se consumirán dos millones de kilos en miles de hogares españoles y de otros países. Una cifra que demuestra la calidad y el prestigio de esta uva producida en la Comunitat y que se ha convertido en una marca consolidada fuera y dentro de España".

El delegado del Gobierno ha visitado la empresa familiar Betisan dedicada a la producción y comercialización de la uva de mesa y que a un día de Nochevieja sigue trabajando para atender la demanda. "La calidad de la uva y el buen hacer de los agricultores convierten a la uva del Vinalopó en líder nacional y eso revierte en la economía de la comarca. Desde la segunda quincena de noviembre, se han creado 13.000 puestos de trabajo en los siete pueblos del interior de Alicante donde se cultiva la uva", ha subrayado el delegado.

Según datos del sector, de los 13.000 empleos (11.000 directos y 2.000 indirectos) más de 2.200 se dedican a labores de recolección, y el resto --9.000--, a la selección y empaquetado previo al reparto por toda España y algunos países del extranjero, especialmente Francia. Además, la producción de uva Aledo --variedad más consumida en Nochevieja--, ha aumentado esta campaña y alcanzará los 22 millones de kilos, un 25 por ciento más que el año pasado.

Moragues también ha querido poner en valor el procedimiento de cultivo único en el mundo ya que la uva crece protegida bajo un bolso de papel y se guarda con mimo todo el racimo en un "procedimiento artesanal y laborioso que se sigue desde 1919".

"Alrededor del 50 por ciento de esta producción será exportada e irá a Europa del este, norte de África e incluso Emiratos Árabes, Canadá y Sudáfrica. Esto contribuirá a que la Comunitat vuelva a liderar el aumento de exportaciones como lo ha hecho en los primeros diez primeros meses del año", ha enfatizado.

Además de la variedad Aledo, la comarca del Vinalopó produce otras seis variedades de las que rondarán los 49 millones de kilos bajo el paraguas de la Denominación de Origen que da al producto un plus de calidad y hace un papel muy importante en cuanto a la campañas de promoción de la uva y fidelización del consumidor.

El delegado de Gobierno ha trasladado al presidente Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (CRDOP), José Bernabéu, el apoyo del Gobierno a los intereses de los agricultores y agricultores ya que son motor de crecimiento y fuente de riqueza.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los hogares españoles consumirán más de dos millones de kilos de uva embolsada del Vinalopó en Nochevieja