Borrar
Urgente La Primitiva del jueves entrega dos premios de 669.348,25 euros en un pueblo de 29.000 habitantes y en su capital de provincia
Detalle de la tubería del trasvase Tajo-Segura, cerca del término municipal de Orihuela. :: r. a.
La situación de la cabecera del Tajo entra en estado de 'trasvase cero'

La situación de la cabecera del Tajo entra en estado de 'trasvase cero'

La línea que no se puede transferir se coloca desde ayer en los 336 hectómetros cúbicos, 32 más como establece la Ley del Memorándum

M. BUITRAGO

Sábado, 2 de enero 2016, 00:33

La cabecera del Tajo entró ayer, primer día del año, en situación de 'trasvase cero' tanto para los regadíos como para los abastecimientos a la población de la cuenca del Segura, ya que la línea no trasvasable se situará en los 336 hectómetros cúbicos, según la ley del Memorándum. El Ministerio de Agricultura confirma que desde ayer subirá en 32 hectómetros el escalón de la reserva intocable en los embalses de Entrepeñas y Buendía. Este incremento se realiza a principios de cada ejercicio, hasta alcanzar los 400 hectómetros en el año 2017, como marca la legislación.

Los embalses de cabecera almacenan en estos momentos 316 hectómetros y se encuentran al 13% de la capacidad total, por lo que a partir de ayer viernes no habrá excedentes para trasvasar, ni siquiera para atender a la población. Este escenario tan pesimista estaba asumido desde hace semanas debido a la sequía y a las bajas aportaciones en el sistema Entrepeñas-Buendía. La cabecera mantiene una evolución descendente desde el pasado mes de mayo, sin ningún síntoma que aliente una tímida recuperación, ni siquiera con el año hidrológico que empezó en octubre.

Los regadíos dependiente del trasvase son los que más están sufriendo la escasez, ya que en los dos últimos meses no han recibido recursos del Tajo. La consejera de Agricultura y Agua de Murcia, Adela Martínez-Cachá, puso ayer de relieve la preocupante situación de los regadíos y apuntó que la principal alternativa en estos momentos consiste en la reapertura de los pozos de socorro situados en el sinclinal de Calasparra. El Sindicato Central de Regantes del Trasvase (Scrats) espera disponer de 32 hectómetros en los próximos meses, a la espera de que se recupere la cabecera.

Para la rápida explotación de estos pozos es preciso que el Consejo de Ministros apruebe la exención del trámite medio ambiental, al amparo del decreto de sequía vigente. El Gobierno en funciones no lo hizo el martes debido a la apretada agenda de temas en el orden del día, según explicó el secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, a la consejera de Agricultura. Confía en que esta medida se apruebe en la próxima reunión del Ejecutivo. La ausencia de este trámite hará que los regantes puedan disponer antes del agua que necesitan, como se hizo el pasado verano. «Para nosotros son muy importantes estos pozos con el fin de aliviar un poco la situación en estos momentos, por lo que es vital que el Gobierno en funciones arbitre las medidas necesarias lo antes posible. El secretario de Estado lo sabe y me ha asegurado que trabajan a toda velocidad», dijo Martínez-Cachá.

Queda un remanente de las desaladoras, que se consume de acuerdo con el ritmo de producción en las plantas de Torrevieja y Valdelentisco (Cartagena). Los regantes tienen la opción de comprar caudales a través de las cesiones de derechos, aunque no con grandes volúmenes.

La cuenca del Tajo se encuentra ahora al 44% de su capacidad total, con 4.843 hectómetros cúbicos almacenados. Se trata del promedio de la demarcación, ya que los recursos de la cabecera están al 13%, que equivalen a 316 hectómetros. En otros subsistemas del Tajo el porcentaje es mucho mayor. Pese a la sequía, los recursos almacenados están por encima de la media de los 10 últimos años. La cuenca del Segura contiene, en su conjunto, 466 hectómetros, diez veces menos que la del Tajo. El Ministerio esperará a ver cómo evoluciona la situación las próximas semanas, sobre todo para asegurar el abastecimiento a la población de la Región de Murcia y de Alicante. Podría autorizar un desembalse excepcional de la cabecera -aunque esté por debajo de la línea roja- si viera que peligra el suministro de boca. No obstante, primero se agotarán otras vías, como pedir agua a la cuenca del Júcar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La situación de la cabecera del Tajo entra en estado de 'trasvase cero'