Borrar
Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
El primer edil de Torrevieja, José Manuel Dolón, durante la entrevista. :: alberto aragón
«Espero que el proyecto para hacer la planta de transferencia de basura se quede en nada»

«Espero que el proyecto para hacer la planta de transferencia de basura se quede en nada»

alcalde de Torrevieja

Francisco Reyes Prieto

Domingo, 3 de enero 2016, 00:32

Seis meses después de que se convirtiese en alcalde de la ciudad salinera, José Manuel Dolón García, con una amplia trayectoria en las filas de la oposición con la formación ecologista de Los Verdes, echa la vista atrás para resumir sus primeras acciones como cabeza del gobierno que sustentan cinco fuerzas políticas bien diferenciadas. Entra a opinar el primer edil salinero sobre algunas de las cuestiones que más polvareda han levantado en los últimos tiempos, como el proyecto de la planta de transferencia de basura y anuncia que este nuevo año será el del nuevo Plan General de Ordenación Urbana.

- ¿Cuál es el balance que hace del año 2015 en el que accedió a la Alcaldía de Torrevieja?

-Bueno ha habido un acontecimiento muy importante en Torrevieja, aunque habrá mucha gente que no lo vea así, aunque yo si, y es que ha cambiado el gobierno municipal en la ciudad que llevaba nada menos que 27 años en manos del Partido Popular. Eso es una novedad importante en una ciudad tan acostumbrada tantos años a las mismas personas y al mismo perfil político. El balance que podemos hacer es que ha sido el año en el que hemos estado tomando tierra y estamos intentando asumir esas funciones de alcalde y concejales que la ley nos encomienda. La realidad es dificil, hay que decirlo con toda la naturalidad del mundo, pero no es imposible. Ahora estamos conociendo a los funcionarios, los mecanismos de la administración desde dentro y en general la realidad de un municipio como este, para a partir de ahí poder actuar.

-¿Qué resumen presenta de su gestión al frente de la Alcaldía en estos primeros meses?

-Estoy conociendo muchas cosas, a muchas personas, entre ellas a muchos funcionarios con los que tengo la obligación y el compromiso de llevarme lo mejor posible porque sin ellos no podemos hacer que esta ciudad funcione y de alguna forma también estoy aprendiendo mucho. No me da ninguna vergüenza decir que soy un gran ignorante de mi ciudad a pesar de llevar muchos años trabajando, pero de alguna forma las dimensiones y las necesidades de la ciudad te sorprenden todos los días. El resumen de este tiempo puede ser que estamos aprendiendo a gestionar, porque no lo hemos hecho nunca y obviamente el que lo ha hecho en una entidad, en una fundación o en un negocio, está claro que no tiene nada que ver con esto. Esta labor pública implica una mayor dedicación y una sensibilidad de que tienes que tener suficiente capacidad y coraje para intentar ir dando soluciones a las demandas que la propia ciudad requiere.

- ¿Hasta el momento qué cosas hubiera querido proyectar como alcalde y todavía no ha podido desarrollar?

-Bueno pues lo más genérico. Me hubiera gustado haber podido solucionar los problemas cotidianos de muchas personas que lo están pasando mal y que no pueden pagar el alquiler, ni el recibo de la luz, los que no tienen para pagar la hipoteca todos los meses. Otros que tienen a sus nietos viviendo en su casa de la pensión que tienen, gente que está buscando trabajo desde hace más de cuatro años y no lo encuentran. Eso es lo que me hubiera gustado poder atender, más que hacer un paseo o desarrollar cualquier obra.

- Hace ya un tiempo que anunció que los técnicos municipales han comenzado a impulsar un nuevo Plan General de Ordenación Urbana. ¿En qué momento se encuentra ese proceso?

-Estamos todavía en la primera fase y dentro de unos días la concejal del área hará pública la norma que va a regular el urbanismo futuro en nuestra ciudad, que es el texto refundido. Teníamos una dispersión de acciones que se han ido haciendo a través de 103 modificaciones del Plan General que se han abordado sin hacer la necesaria revisión. Tenemos que hacer un compilatorio con todas las leyes y hacer que el texto que regula el urbanismo en nuestra ciudad sea lo más inteligible posible. Que la gente que quiera conocer qué tipo de actuación se puede hacer en un suelo determinado, las ordenanzas que lo regulan, tenga claridad en la normativa que facilite trabajar en el ámbito de la vivienda, en el urbanismo en general, en el desarrollo del suelo. Esa es la primera parte que está ya prácticamente cumplida y que los técnicos la han hecho en un tiempo récord y les agradezco personalmente su compromiso con el equipo de gobierno y con la necesidad de disponer de una herramienta útil para los interesados.

- Sustancialmente ¿qué cambios principales prevé con el nuevo Plan General?

-Sobre todo que la gente sea protagonista de los cambios en el diseño de la ciudad que quiere tener. Yo creo que eso va a ser el cambio fundamental. No será si hacemos las calles más anchas o hacemos más aparcamientos o más zonas verdes. Todo eso también es muy importante, pero lo fundamental es que cualquier ciudadano o ciudadana de Torrevieja, tenga o no intereses en el desarrollo urbanístico, pueda decidir, enterarse, informarse de qué modelo de ciudad vamos a dejar para las próximas generaciones. Ya no se va a improvisar, se va a acabar con la ocurrencia del gobernante de turno como ha ocurrido en estos últimos 27 años y que los intereses generales del conjunto de personas que vivimos aquí van a estar por encima del interés particular del promotor de turno que, aunque es legítimo él no puede diseñar en el despacho del alcalde negociando, con o sin maletín. Eso se ha acabado desde que hemos entrado nosotros y hay que decir que el modelo no es el de Los Verdes, el PSOE, ni de Aptce, ni de Sueña Torrevieja ni de Izquierda Unida, si no que es el modelo que entendemos que nos tiene que servir a todos. Ya le pedí hace unos días a los administradores de fincas que se impliquen porque todas las opiniones son válidas.

- ¿Durante un tiempo de la tramitación no se concederán licencias?

-Si, habrá una paralización de licencias para determinados proyectos, aunque las que estén en marcha seguirán adelante. En Torrevieja hay muchos edificios que están sin acabar y eso no es porque no haya PGOU, es porque el mercado es el que de alguna forma determina cuándo se puede y cuaándo no. Al final no es la autoridad la que define el desarrollo de una ciudad, siempre son los ciclos económicos y cuando hay una crisis pues te paralizan. Ahora vas por la calle y ves que la grúa la han quitado porque muchas son de alquiler y otras peligran.Hay una realidad y es que se podría volver a empezar una obra parada, pues si, porque la revisión del PGOU ahí no entraría. Lo cierto es que todo esto no implicará que se paralice la ciudad, solo los nuevos proyectos. Hemos tardado demasiado en hacer la revisión y esa tardanza es la que más ha perjudicado. En Torrevieja es donde más se ha construido de España y tendríamos que haber hecho una serie de parones a lo largo del tiempo para decir bueno, nos estamos equivocando, hemos conseguido los objetivos propuestos. Todo eso no se ha hecho y ahora tenemos la oportunidad. El año 2016 será el del inicio de la revisión del Plan General.

- Para todas las personas que han dado ya su opinión sobre el desarrollo futuro, la 'joya de la corona', es el puerto. ¿Qué piensa sobre este espacio?

-El puerto debe integrarse en la ciudad, tiene que ser una parte más de lo que no se puede diseñar de espaldas a la ciudad. Hacer un proyecto para el puerto sin contemplar las sinergias y dinámicas que van a repercutir en el conjunto de la ciudad creo que es un error. Por eso debe de entrar a formar parte de la revisión del PGOU. No hay ningun espacio de Torrevieja que deba de quedar al margen de la revisión y el puerto además es una parte esencial como todo el mundo dice. Ahí tenemos 'una perica en dulse' y nosotros nos hemos enterado el otro día que una de las propuestas que había cuando se sacó a licitación era que una conocida empresa que presta algun servicio en la ciudad estaba dispuesta a crear una gran superficie. Es una empresa de Murcia muy conocida y nos lo han dicho en Puertos pero se iba a hacer de espaldas a los comerciantes, a los hoteleros, al conjunto de la ciudad. Todo el mundo sabe lo que ha pasado en algunos complejos portuarios, como ha pasado en Alicante, que se han convertido en espacios muertos de la ciudad, con muchos locales cerrados porque no va nadie y están degradándose. Todo eso hay que pensarlo mucho ya que en las ciudades hacen falta también otros servicios. Hay que repensarlo mucho igual que hemos hecho hace poco con el tema de los clubes náuticos. Tenemos que hacer un esfuerzo e intentar acertar con lo que allí se haga, que tampoco se regale, pero hay que tener presente que o se hace algo bien o nos vamos todos al carajo.

- Existe un gran interés en la ciudadanía por saber cuándo volverá a abrir sus puertas el Teatro Municipal.

-Ya tenemos una entrevista pedida, estamos trabajando en proyectos, peticiones al Departamento de Actividades, o sea que nosotros hemos puesto la maquinaria con ese objetivo, que es abrir cuanto antes. El interés lo tenemos nosotros y los ciudadanos. Que no se crea nadie que el equipo de gobierno está trabajando de espaldas a la ciudadanía y está muy dolido por haber tenido que cerrar por problemas de seguridad para las personas, no por ningún capricho. La seguridad prima siempre por encima de cualquier otro interés, y también lo hemos hecho en algunas discotecas y otros establecimientos. Si los que antes estaban gobernando no lo entendían así es su problema. Yo como alcalde de Torrevieja jamás voy a permitir un local que haga que los usuarios tengan el más mínimo riesgo para su integridad física. Y con el edificio de La Plasa estamos averiguando su situación y por eso me he entrevistado con el arquitecto que lo hizo, Roberto Pérez Guerras, que ya en su día hizo un informe en vía judicial que se lo avaló el Colegio de Arquitectos de la Comunitat Valenciana de que existía peligro real para las personas por las obras que se hicieron sin licencia y fuera del proyecto tanto en la terraza como en la sobreterraza. Estoy en conversaciones con él para darle una solución a lo que entiendo que es uno de los males más anacrónicos y peores que ha tenido el centro de la ciudad. Estoy a la espera de recibir el informe que le hemos solicitado a Pérez Guerras y junto con los técnicos municipales estudiaremos las posibilidades de solución.

- Otro asunto que ha suscitado expectación en las últimas semanas ha sido el del proyecto de la planta de transferencia de basura. ¿En que quedará?

-Bueno, yo espero que quede en nada. Pero hay un empresario al que se le han dado unas expectativas y no he sido yo precisamente. Ha sido un alcalde que no hablaba pero que ahora lo hace mucho y que ha estado 23 meses callado además de los meses en que este empresario le puso en concimiento que iba a hacer esa actuación. Es impensable que nadie se crea que una persona metida en el mundo de los negocios va a hacer una actuación tan importante y que el alcalde no se entere. Eso es una frivolidad y reirse de la gente. Me parece impresentable que después de haber dado luz verde a que ese suelo se pueda convertir en industrial y albergar una planta de transferencia que ahora se diga que no se sabía nada. Eso es una inmoralidad pero así es la gente que nos ha gobernado porque lo importante para ellos era llevarse los 70.000 euros de antes o los 75.000 euros de ahora y mientras sigan cobrando que se hunda el mundo. Yo he informado a los ciudadanos en el momento en que lo supe y me entrevisté con los empresarios del Polígono Casagrande y he puesto a disposición de todos la documentación para que puedan recurrir si consideran lesionados sus intereses. Espero que la planta no se haga, ahora si se hace no será por voluntad mía. Lo que no haré será prevaricar, delinquir como se hacía anteriormente, porque el gobierno de una ciudad no es el capricho de un alcalde.

- Uno de los principios de su mandato fue no levantar reparos de los técnicos municipales sobre pagos de servicios y que todo se lleve a cabo mediante contrato pero no siempre es así.

-Bien. Lo que yo no debía hacer es levantar los reparos de otros. Yo entiendo que los reparos que se han hecho a la gestión del 2014 y de otras decisiones importantes que se llegaron a tomar en junio del 2015, después de las elecciones, y a la espera de que entrásemos otros, no soy yo quien los tiene que levantar. El discurso no es que yo no vaya a asumir ningún reparo, si no que cada gobierno debe asumir digamos las pegas o condicionantes que le ha puesto un técnico municipal. Eso es un tema de ley y de tener un compromiso con los ciudadanos. Yo creo que al final hemos llegado al acuerdo de que cada gobierno se responsabilice de sus actos.

- ¿Qué nota le pone a la oposición hasta ahora?

-Yo no le pongo nota. Yo no estoy para valorar a nadie y la nota nos la ponen siempre los ciudadanos. Los políticos tenemos que intentar que la nota no sea mala, pero yo entiendo que no soy juez ni miembro de un tribunal. Los ciudadanos tienen que juzgar tanto al gobierno como a la oposición. Pero sin oposición no hay democracia y los regímenes bolivarianos que los jalee quien quiera, pero entiendo que en una democracia que tenemos que perfeccionar cuantas más libertades haya mejor.

- ¿Qué le satisface más de ser el alcalde de Torrevieja?

-Lo que he dicho siempre, que la gente me pare, que venga al despacho, muchos llorando y creo que es lo normal, ¿a dónde van a ir? Los vecinos quieren esa cercanía, que los atiendas, que les escuches, quieren que los recibas y es un derecho legítimo. Otra cosa es que puedas dar lo que te piden, porque desgraciadamente si pudiera ya hubiera creado 600 puestos de trabajo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Espero que el proyecto para hacer la planta de transferencia de basura se quede en nada»