

Secciones
Servicios
Destacamos
Bernat Sirvent
Domingo, 3 de enero 2016, 00:32
Unos cincuenta millones de euros. Una cantidad de dinero nada baladí que permitirá a la tradicional industria del juguete alicantino cuadrar las cuentas de resultados y obtener beneficios. Es lo que se juegan los empresarios de la Foia de Castalla en los tres días que restan para que lleguen los Reyes Magos, la festividad de los niños por excelencia en España. En la primera de las cuatro jornadas que la patronal española del juguete señala como determinantes para lograr los objetivos, la imagen de ventas y expediciones no podía ser más positiva. En los grandes almacenes e hipermercados de Alicante el trasiego de clientes era ayer mayor que en los años precedentes y el movimiento por las cajas también, según pudo comprobar este diario y confirmaron varios de los empleados.
El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), José Antonio Pastor, no iba desencaminado el pasado viernes cuando vaticinó que, tras Año Nuevo, los cuatro días que restan hasta la cabalgata de los Magos de Oriente supondrá, previsiblemente, entre el 8% y el 10% de las ventas totales durante el año en el conjunto de España. La experiencia acumulada por el sector, que en la Foia de Castalla concentra el 40% del negocio nacional, indica que siempre se cumple la expectativa. Aunque en los últimos años, a causa de la crisis económica, el efecto última hora fue algo menor.
En el ejercicio de este año, con un claro repunte del consumo interno familiar en España, que aún mejora por el tirón de la demanda navideña propia de estas fechas, los jugueteros lo ven mucho más claro. Ayer, varias de las tiendas especializadas en juguetes y muñecas de los grandes almacenes, hipermercados y centros con marca propia amanecían llenos de clientes y así permanecieron hasta que acabó el día. Empleados de la sección de un gran almacén del centro de Alicante explicaron a este diario que tanto el movimiento de clientes como la actividad real de las cajas era mayor que en ejercicios precedentes, lo cual vaticina que se cumplan las expectativas durante hoy domingo, día festivo autorizado para aperturas en los hipermercados, así como mañana lunes y el martes hasta ultimísima hora.
José Antonio Pastor, que también preside desde hace menos de un mes la Asociación Europea de la Industria del Juguete (Toy Industries of Europe, con las siglas en inglés TIE), cree que finalmente se logrará aumentar este año la facturación anual entre un 6% y un 7% respecto al anterior ejercicio, lo que supone la primera mejora en firme del negocio desde que arrancó la recesión. Si bien que el sector notó más el recorte de ventas, fundamentalmente las nacionales, en el epicentro de la crisis, en los años 2011, 2012 y 20123 Finalmente, el sector podría cerrar el ejercicio con 1.377 millones de euros en ventas, incluidas las exportaciones, que en el caso de Alicante y la Comunitat suponen 113 millones, frente a los 130 de Cataluña. Como informó este diario hace unos días, el pinchazo de Rusia como principal comprador de muñecas fuera de la UE ha sido determinante para que la industria catalana se ponga por delante de la valenciana.
«El mercado ruso ha crecido muchísimo en los últimos años sobre todo por la gran aceptación de nuestras muñecas y esto se ha desbaratado este año», apunta la patronal del sector AEFJ. Tanto es así que, precisamente por este cliente, Cataluña crece hasta septiembre en exportaciones un 61,4% y la Comunitat Valenciana reduce su negocio un 4,6%. Las industrias catalanas han facturado un 37,7% del total de exportaciones españolas de juguetes, frente al 32,9% que concentra la Comunitat Valenciana. La caída de la industria local en el exterior empezó a detectarse en junio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.