

Secciones
Servicios
Destacamos
JORGE GARCÍA BADÍA
Sábado, 9 de enero 2016, 00:33
De culebrón medioambiental a guión para la gran pantalla. El vertedero de Proambiente está cerrado, pero no deja de generar titulares, y el último ha sido la visita del director navarro Montxo Armendáriz a la pedanía oriolana de La Murada y a la localidad murciana de Abanilla, las dos poblaciones que desde finales de los años noventa han sido testigos de la actividad del conocido como 'Prestige de las basuras'. El cineasta está interesado en sacar adelante una producción inspirada en las presuntas corruptelas que se han cocido a través de los suculentos contratos de gestión de residuos sólidos urbanos.
Armendáriz se desplazó el pasado domingo a Orihuela, y se reunió con la Plataforma Vertivega. El lunes recorrió Abanilla durante tres horas y tuvo como guía al alcalde, Ezequiel Alonso. «Había estado leyendo noticias en prensa sobre el vertedero y venía muy documentado, sabía que el LIC de la Sierra de Abanilla había sido invadido», resaltó ayer el regidor. También hizo mención al reportaje de 'El señor de la basura', que La Sexta, a través de Equipo de Investigación, le dedicó al promotor del vertedero: el empresario oriolano Ángel Fenoll.
«Está interesado en hacer una película. En la cabeza tiene una idea y quería venir aquí para encajarla con lo que estuvo viendo». Aunque no dio detalles sobre el formato: largometraje o documental. La visita comenzó a las 11 horas, callejeando por el municipio y subiendo al monumento del Sagrado Corazón de Jesús, desde el que pudo contemplar a vista de pájaro el casco urbano abanillero. «Desde allí pudo hacerse una idea del pueblo».
También hubo tiempo de inmortalizar al director, junto al alcalde y activistas de Vertivega. La foto fue difundida por la plataforma en su perfil de Facebook: «Un grande del cine español, especialmente comprometido, y que muestra en su obra la preocupación en temas sociales, se entrevista con Vertivega, visita las zonas calientes objeto de nuestra lucha y pasea por Abanilla...».
De hecho, mostraron a Armendáriz ejemplos de los ríos de lixiviados que han emanado desde la sierra abanillera hacia La Murada, tras la orden de cierre de la planta decretada por la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno murciano.
«No entramos en el vertedero, pero pudo ver cómo trabajaban los camiones de Tragsa. Vio una parcela llena de lixiviados, debajo del zoológico, y dijo que era 'una barbaridad'». El alcalde precisó que entre las fuentes de inspiración del cineasta, también está la literatura. «Nos habló de la novela 'Gomorra', de Roberto Saviano, sobre la mafia napolitana».
Volverá en verano
Durante la 'miniturné' visitó el Ayuntamiento de Abanilla y el salón de plenos. Armendariz iba acompañado de Puy Oria, su mujer y con la que en 1999 fundó la productora Oria Films. El alcalde avanzó que el próximo verano regresará para conocer el río Chícamo y el paisaje de 'badlands'.
La carrera de Armendariz, que ha sido galardonado con la Concha de Oro y dos premios Goya, está marcada por su temática social y su mirada a la vida rural.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.