M. B. B.
Sábado, 9 de enero 2016, 00:30
El sistema de explotación en los embalses de la cabecera del Tajo (Entrepeñas y Buendía) ha mostrado en los últimos días que el volumen de agua que se desembalsa para los usos propios del Tajo son superiores a los recursos que entran. Así se refleja en los primeros días del año a través del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la Confederación Hidrográfica del Tajo y que recoge puntualmente el Sindicato de Regantes del Trasvase.
Publicidad
de caudal de entrada el día 4
caudal del Tajo en Almoguera
del Tajo en Aranjuez
para el Trasvase Tajo-Segura
Tajo en Toledo (y 35,3 en Talavera)
El presidente de esta corporación, José Manuel Claver, expresó su preocupación por la explotación que se realiza en la cabecera, ya que a su juicio la Confederación el Tajo está soltando más agua de la necesaria y vaciando los embalses, «lo cual se demuestra fácilmente con los registros de estos días. Deberían ajustarse a lo que marca la ley, máxime en la situación actual de sequía. Tendrían que ser más comedidos». El Sindicato de Regantes del Acueducto no es el único que ha expresado sus quejas. Otros colectivos de la cuenca del Segura han mostrado también su malestar.
En los primeros días del año, los caudales instantáneos de entrada fueron inferiores a los 6 metros cúbicos por segundo, mientras que los desembalses ríos abajo superaron los 8 metros cúbicos. Días después, el volumen de entrada subió a los 20; mientras que ayer se situó en 7,7. En Toledo y Talavera de la Reina, los caudales circulantes oscilan entre los 30 y 40 metros cúbicos por segundo, por encima de los 10 mínimos que establece la ley. Las aportaciones llegan de los ríos Jarama y Alberche principalmente, lo que indica que el caudal principal en estas poblaciones no depende de la cabecera del Tajo.
Fuentes de la Confederación del tajo informaron a 'La Verdad' que el caudal de salida de la presa de Bolarque el pasado día 4 -que es el punto desde donde se controlan los desembalses de referencia hacia la cuenca del Tajo- fue de alrededor 6,6 metros cúbicos por segundo, frente a un caudal de referencia de 7,1 establecido en las normas reguladoras. Recordaron que el trasvase es competencia de la Dirección General del Agua, ya que quedó fue del control de la demarcación del Tajo.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.