

Secciones
Servicios
Destacamos
José Vicente Pérez Pardo
Miércoles, 13 de enero 2016, 01:00
Un informe elaborado el pasado mes de diciembre por la Unidad de Disciplina Urbanística de la Policía Local constata que el funcionamiento de la estación de Adif en Alicante «transmite a vecinos colindantes niveles sonoros superiores a los establecidos en la Ley Valenciana de Protección Contra la Contaminación Acústica», tanto en horario diurno como nocturno, por lo que se concluye que «la actividad de la estación incumple la legislación vigente en materia de contaminación acústica», según manifestaron fuentes municipales.
«Desde el equipo de gobierno vamos a trasladar a ADIF, Renfe y el Ministerio de Fomento el informe elaborado por la Policía para volver a exigir la adopción de medidas correctoras que reduzcan la contaminación acústica generada por la actividad de la estación», indicó el concejal de Urbanismo y vicealcalde de la ciudad, Miguel Ángel Pavón.
Los sonómetros instalados por los agentes de la Policía Local en los domicilios de vecinos que se presentaron voluntarios llegan a registrar más de 70 decibelios tanto en horario diurno como en nocturno (de 23 a 7 horas) en su máxima expresión aunque la mayoría superan los límites marcados por la legislación autonómica, establecidos en 55 dB por el día y 45 dB por la noche, insistieron las mismas fuentes.
El informe se apoya en varias mediciones realizadas en distintos horarios durante el pasado mes de noviembre en cuatro viviendas situadas en el entorno de la estación, en concreto en las calles Bono Guarner, Joaquín Orozco, Callosa de Segura y Benasau.
En dos meses
La Concejalía de Urbanismo recogió las quejas expresadas por los vecinos en estas páginas en septiembre y tras ponerse en contacto con los residentes para que les permitieran acceder a las viviendas, los agentes de Policía Local han realizado un completo estudio del ruido en esta zona, que ha corroborado una situación que los residentes vienen sufriendo desde hace años. No es la primera medición que se hace, puesto que la Policía Local ya tomó registro en un domicilio de la calle Bono Guarner a raíz de la denuncia de su propietario. Marcaba 60.5 decibelios a la 1.15 horas del 28 de abril de 2012, según el atestado que pudo ver este periódico.
Desde entonces, los residentes han intentado en diversas ocasiones que se tomaran medidas correctoras. Se reunieron con la entonces concejal de Urbanismo, Marta García-Romeu, a la que llevaron 300 firmas, y con Fomento. Pero ninguno ponía ni las pantallas acústicas (similares a las que hay en carreteras) ni cualquier otra protección.
El coste no sería excesivo, teniendo en cuenta los presupuestos con los que cuenta la empresa pública Adif. No hace ni un mes el consejo de administración de Adif Alta Velocidad aprobó invertir 3,8 millones de euros en la instalación de protecciones acústicas en el Acceso Sur a Madrid, entre la estación de Chamartín y la población de Torrejón de Velasco.
Pero para Alicante todavía no hay ningún plan de protección acústica La respuesta de Fomento a los vecinos hace ya casi cuatro años fue que la estación de Alicante no superaba las 30.000 circulaciones al año y que no era obligatorio. Sobre el mapa acústico le aseguran que es competencia del Ayuntamiento. El Consistorio de Alicante tiene previsto realizar uno completo, puesto que el último (datado en abril de 2015) no es del todo completo.
Pavón recordó que el Ayuntamiento ya ha exigido estas medidas «mediante una declaración institucional promovida por los tres grupos que sustentan el equipo de gobierno -Guanyar Alacant, PSOE y Compromís- en el Pleno del pasado 26 de noviembre, en el que esta declaración fue aprobada con la unanimidad de toda la Corporación», manifestó el concejal. Ahora, volverá a insistir con estos nuevos informes de la Policía Local.
La jornada para los residentes de las calles próximas comienza muy temprano cerca de las cuatro y media de la mañana, que es cuando comienzan las labores de limpieza del primer convoy, hasta pasada la medianoche, que llega el último tren. Pero, por en medio, los ruidos propios de equipos, catenarias y compresores que les hacen la vida muy, muy difícil.
Han conseguido victorias parciales, como que un camión cisterna no vacíe a las cuatro de la tarde los servicios de los AVE, sino que lo hagan en Atocha; o que moderen el volumen de la megafonía, ya que no pueden dejarla solo en el hall. Ahora que cuentan con el aval del Ayuntamiento con este estudio sonométrico y esperan conseguir esas medidas protectoras y poder dormir en paz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.