Borrar
Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
La reliquia justo antes de entrar en la Catedral, seguida del capellán de Santa Faz. :: alberto aragón
Visita histórica de la Santa Faz a Orihuela

Visita histórica de la Santa Faz a Orihuela

La reliquia sale por primera vez de Alicante por el Año de la Misericordia

Pilar M. Maciá

Domingo, 24 de enero 2016, 00:53

Los gritos de «¡Faz Divina!» y «¡Misericordia!» dirigidos habitualmente en Alicante a la reliquia de la Santa Faz que se custodia en el Monasterio de las Franciscanas Clarisas de la capital de la provincia llegaron ayer, por primera vez en cinco siglos de devoción, a Orihuela. La Catedral de la Diócesis acoge desde ayer tarde y hasta hoy el venerado recuerdo, con motivo del Año de la Misericordia, y esta visita se debe a la intención de unir los dos templos jubilares declarados por el obispo en la apertura de esta celebración convocada por el Papa Francisco. Para ello el prelado pidió el correspondiente permiso al Ayuntamiento de Alicante, cosa que se aprobó en Pleno el 23 de diciembre y que se hizo efectiva ayer, cuando el representante del Consistorio alicantino leyó el acta de cesión y la relación de personas que deben encargarse de custodiar este icono.

La Santa Faz llegó a Orihuela antes de las siete de la tarde, en una caja forrada de terciopelo rojo de la que apenas tienen llaves unas pocas personas. Recaló en primer lugar en la iglesia del Convento del Carmen. Allí y ya ante numerosos fieles que abarrotaron el pequeño templo barroco, se explicó quiénes tenían las llaves de la caja donde viajó la reliquia, qué es exactamente la Santa Faz y finalmente se dio a besar entre los presentes que quisieron hacerlo. Una vez instalada bajo la urna en la que realizó todo el recorrido, portada por hombres llegados desde Alicante así como oriolanos, que fueron turnándose en llevar el relicario fuertemente custodiado en todo momento por agentes de Policía Local y Policía Nacional, la Santa Faz recorrió los escasos metros que separan la iglesia carmelita de la Esquina del Pavo, donde aguardó a que la adelantaran y se incorporaran a la comitiva la bandera del Perdón y el estandarte de La Verónica de esa cofradía, que llegaron por la calle Santa Justa.

Asimismo se sumaron varios miembros de la Corporación municipal entre los que ayer destacaron Rafael Almagro y Mariola Rocamora, nombrados síndicos de la Santa Faz junto con los caballeros custodios, que fueron el presidente de la Junta Mayor de Cofradías, Hermandades y Mayordomías de la Semana Santa, Ignacio Martínez, y el encargado del culto de la Mayordomía de Nuestro Padre Jesús. Como canónigos custodios actuaron José Luis Satorre y Antonio Pamies, tal y como explicó, ya en el interior del templo de las Santas Justa y Rufina en el que se adentró la procesión, el secretario del Pleno del Ayuntamiento de Alicante, Carlos Giménez, encargado de leer el acta mediante la que se confió la reliquia hasta su devolución esta tarde.

Tras la firma de las actas, tanto el alcalde, Emilio Bascuñana, como el deán de la Catedral, José Antonio Gea, dieron cuenta de lo histórico de esta visita para partir en romería, condición indispensable para ganar el jubileo, hasta la Catedral, donde de nuevo se abrió la Puerta de las Cadenas igual que hace unas semanas cuando se inició la celebración del Año de la Misericordia en la capital diocesana. Cientos de personas llenaron el templo dedicado a las mártires sevillanas y otras muchas hicieron lo propio en la seo, en cuyo altar mayor se instaló la reliquia a su llegada. El recorrido se realizó con participación de seminaristas, religiosos, la Cofradía del Perdón con La Verónica, los sacerdotes y el cabildo catedral, y los estandartes de la Archicofradía de Nuestra Señora de Monserrate, patrona de Orihuela, y de Nuestro Padre Jesús, patrón popular.

Estaba previsto que durante la noche de ayer se realizara adoración nocturna en la Catedral, que permaneció rodeada de agentes policiales durante toda la estancia de la reliquia, para hoy presidir las distintas celebraciones religiosas. No será hasta las seis de esta tarde cuando la Santa Faz abandone la urna en la que llegó a la Catedral, pues lo hará solamente durante la misa presidida por el obispo, Jesús Murgui, tras la cual está prevista la despedida de la peregrina, a partir de las ocho.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Visita histórica de la Santa Faz a Orihuela