Borrar
Urgente Valencia revisará garajes inundables, comprará lanchas para la Policía Local y fomentará parkings en altura tras la dana

El presupuesto convertirá en una sola unidad el área de Parques y Jardines

El Día del Árbol se conmemora con la entrega de 3.000 pinos a escolares, que los cuidarán un año para después plantarlos en espacios públicos

Francisco Reyes Prieto

Miércoles, 27 de enero 2016, 01:47

El concejal de Parques y Jardines, Domingo Soler anunció ayer que los nuevos presupuestos supondrán que el personal adscrito a este área se integre en una unidad orgánica económica y administrativa independiente de Servicios, tal y como está en la actualidad y se ha heredado del equipo de gobierno anterior. Soler, indicó que «esto supone realizar una nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT)», y destacó «el excelente trabajo que realizan las brigadas verdes y la empresa adjudicataria que mantiene los jardines de la localidad», apuntando que esta medida mejorará «el desastre de organización de los últimos años».

También dio cuenta de las acciones inmediatas que se van a acometer desde su concejalía y que supone la plantación de 1.000 ejemplares entre olivos y pinos de 2,5 metros en el Parque Natural de la Mata, la celebración del Día del Árbol con la cesión de 3.000 ejemplares de pinos a escolares que deberán cultivarlos y cuidarlos para replantarlos un año después o la acotación de zonas para animales en los parques de Torrevieja que son cerrados. Sobre este asunto el concejal dijo que «se cerrará la entrada de animales a parques como el de La Estación, Las Naciones y el Parque Aromático», y añadió que «se diferenciarán los espacios donde podrán estar los niños, con los que podrán estar los animales». Soler también se refirió a la próxima ejecución de el vallado del Parque de la Urbanización La Siesta e indicó que el de la Plaza Miguel Hernández y las calles de Canónigo Torres y Fotógrafos Darblade «cambiarán su imagen cuando se quiten aquellos árboles y elementos que están molestando y afectando a la seguridad». Así, en la Plaza Miguel Hernández desaparecerán las pérgolas, de las que dijo que «suponen un riesgo para las personas» y en las calles peatonales «se cambiarán las palmeras que entran por las ventanas de los vecinos por otro tipo de planta ornamental como los naranjos amargos».

Respecto al cambio en la celebración del Día del Árbol, Domingo Soler dijo que «no se trata de hacerse una foto con niños plantando un árbol, lo que hemos querido es que los escolares vuelvan a encontrarse con la naturaleza y hemos pensado que el mejor modo es cuidar de un pino durante un año». De este modo explicó que «les daremos el ejemplar y el sustrato, se lo llevarán a su casa y cuando el árbol ya esté arraigado y los niños familiarizados con su cuidado, lo llevarán a un lugar previamente establecido para que lo replanten y puedan seguir viéndolo crecer». Con respecto a la plantación de arbolado en el entorno del Parque Natural, Soler expresó su intención de cubrir el espacio de terreno que existe en la zona de Lo Albentosa, de manera que se extienda la masa forestal hasta las inmediaciones del Hospital Quirón, conformando así un importante pulmón medioambiental en este espacio cercano a urbanizaciones y a las nuevas expansiones del casco urbano de la ciudad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El presupuesto convertirá en una sola unidad el área de Parques y Jardines