Secciones
Servicios
Destacamos
e. p.
Viernes, 29 de enero 2016, 16:16
Los regantes podrán contar con casi 69 hectómetros cúbicos para "aguantar" los próximos cuatro o cinco meses. El Consejo de Ministros aprobó este viernes impulsar las obras de acondicionamiento de la batería de pozos en el Sinclinal de Calasparra para seguir haciendo frente a la sequía que está afectando al ámbito de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS). Se trata de diversas actuaciones declaradas de emergencia que se traducirán en la puesta en marcha de sondeos propios de la CHS, incluidos en las obras de acondicionamiento y explotación integral de la batería de pozos en el Sinclinal, por un importe de 800.000 euros.
Además, al tratarse de una actuación de emergencia, estará exenta del trámite de evaluación ambiental, conforme a lo dispuesto en la legislación vigente, teniendo siempre en cuenta los informes tanto de la CHS como de la Comunidad de la Región de Murcia, y garantizando los caudales ecológicos y el seguimiento del buen estado ambiental de las aguas.
La noticia fue adelantada este viernes por la mañana por la consejera de Agricultura, Adela Martínez-Cachá, que aseguró que serviría "para paliar el déficit de suministro de los usuarios vinculados al trasvase Tajo-Segura los primeros meses del año", poniéndose en marcha esa batería de pozos "que permitirá la extracción de un nuevo volumen de 30,7 hm3 en el acuífero del Sinclinal", pues "no podemos olvidar que la situación actual del sistema-trasvase es de emergencia".
A lo que se suman la extracción de 8 hectómetros cúbicos, al amparo de la ampliación del decreto de sequía, que quedaban pendientes del primero, y otros 30 hm3, a la espera de su aprobación en la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS).
Tras lo que han solicitado a la misma, dirigida por Miguel Ángel Ródenas, tanto los regantes como los miembros del Gobierno regional que forman parte de la Junta de Gobierno de la Confederación, su convocatoria urgente, "para que se ponga de manifiesto y se haga posible que ese gesto de solidaridad del regadío tradicional con el trasvase inicie el expediente que permita que otros 30 hm3 sean puestos a disposición del trasvase".
"Una muestra de solidaridad dentro de la cuenca, de responsabilidad de nuestros regantes y de trabajo de este Gobierno regional de la mano, por y para ellos" para poder afrontar unos meses "en los que la situación de sequía sigue siendo de una extrema gravedad" y es que, acentuó la consejera de Agricultura y Agua, "la única manera es trabajar y tener una actitud reivindicativa con el Ministerio de Agricultura; demostrándose una vez más el compromiso del actual Gobierno en funciones con esta Región".
La Mesa del Agua había lanzado un ultimátum para que el Gobierno nacional aprobara esta medida, que ya había estado sobre la mesa en un Consejo anterior y no se aprobó.
«Paso determinante»
Por tanto, manifestó Martínez-Cachá tras la reunión del presidente de la Comunidad, Pedro Antonio Sánchez, con el presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats), José Manuel Claver, y con el presidente de la Junta Central de Regantes y Usuarios del Segura (Jucers), Isidoro Ruiz, "se da un paso determinante para que nuestros regantes puedan afrontar los primeros meses del año con tranquilidad" porque "el agua de los próximos 4-5 meses está garantizada".
En la misma línea se manifestó Claver, que solicitó que esa Junta "se reúna con la mayor brevedad posible" para que "se aprueben y podamos disponer de los recursos, ya que tenemos una gran necesidad en el trasvase, hay comunidades que ya no tienen agua y en otras, donde los regantes están siendo muy restringidos en la disposición de recursos, lo que genera descontento, malestar e incertidumbre".
Por su parte, Isidoro Ruiz declaró que el agua "no es más ni menos que el vehículo de la unión", pues "la unión es posible", no podemos seguir con la imagen de siempre, y "lucharemos en la Junta de Gobierno de la CHS porque esos 30 hm3 sean finalmente llevados al trasvase y que podamos salvar, por lo menos este año, todas las cosechas".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.