Urgente Dos detenidos por la agresión a tres aficionados del Villarreal tras el derbi en La Cerámica

«Los que aún cobran algo perciben cada vez menos dinero»

PPLL

Martes, 2 de febrero 2016, 02:06

La responsable de Empleo de UGT en l'Alacantí-Les Marines, Yaisel Sánchez Orta, cree que al descenso de personas perceptoras de la prestación se suma otro fenómeno no menos dramático. Los que aún perciben algún tipo de ayuda (contributiva, asistencial o RAI) percibieron el pasado año un 13% menos que un año antes, debido a que cada vez se acorta más el período de cotización del trabajador por la precariedad y aumenta el requisito de las cuotas disponibles. En el caso de la prestación contributiva, la que permite a una familia salir adelante mínimamente, es la que más se ha reducido, un 16% en el último año. Además, muchas personas paradas de larga duración pasan a percibir la ayuda asistencial o incluso no pueden acceder a ninguna ayuda. Sánchez explica que tras la reforma en los primeros seis meses se cobra el 70% y, después, el 50% del salario, frente al 60% de antes del Real Decreto de 2012. Y el subsidio es para mayores de 55 años, ya no de 52 años. Además, desapareció el subsidio para mayores de 45 años y se endurece la renta para las unidades familiares como base para solicitar ayudas al antiguo Inem. Para la contributiva se necesitan 360 días cotizados. Para el subsidio por pérdida de empleo 90 con cargas familiares o 180 sin ellas. Se tienen en cuentas las cotizaciones no consumidas de los últimos seis años, tanto en una como otra ayuda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad