Urgente El Cupón Diario de la ONCE del lunes entrega un premio de 500.000 euros a un único afortunado

El Ministerio espera más casos importados, sobre todo, en verano

E. P.

Miércoles, 3 de febrero 2016, 01:35

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, aseguró ayer que este año esperan registrar unos 200 casos importados del virus Zika en España, unos 10-20 al mes, y prevé que el mayor incremento se produzca durante los meses de verano ya que es cuando hay mas viajes a los países afectados.

Publicidad

El experto afirmó que el riesgo en España sigue siendo mínimo a pesar de que el mosquito que transmite la enfermedad, aunque el 'Aedes Eegyptus', está presente en las regiones de la cuenca mediterránea (Comunitat Valenciana, Cataluña Baleares, Andalucía y Murcia). «En Huesca se ha identificado el vector y en una provincia del País Vasco pero en zonas limitadas que a priori no plantean ahora mismo riesgo, pero no sabemos cómo se extenderá, en principio el riesgo es en la cuenca mediterránea», advirtió. El principal riesgo de contagio es para las mujeres embarazadas, ante el posible riesgo de microcefalia en los bebés. Aunque de momento España no desaconseja viajar a los países afectados a este colectivo, Simón avanzó que están estudiando ser mas contundente en sus recomendaciones.

El ministro de Sanidad en funciones, Alfonso Alonso, explicó el lunes que el Ministerio lleva trabajando un tiempo en un protocolo con las comunidades autónomas que quieren «aprobar ya para hacer frente a la situación del virus Zika». En estos momentos, se está haciendo es «un seguimiento muy detallado de los casos que se producen. Para mañana hay prevista una reunión de la ponencia de vigilancia en la que participarán todas las comunidades autónomas para poner en común estos protocolos de actuación y consensuar uno conjunto para todo el sistema nacional de salud.

Según la secretaria autonómica de Salud Pública de la Conselleria, Dolores Salas, se trata que todas estas medidas tiendan a garantizar que «no se produzca ningún caso o que si aparece que se puede controlar precozmente».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad