Esther Brotons
Miércoles, 3 de febrero 2016, 01:37
Por el momento no se ha registrado ningún afectado de zika en la Comunitat Valenciana, pero la Generalitat se ha puesto en alerta ante la declaración de «emergencia internacional» que hizo ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS). Pese a que el riesgo en España no es «inminente» al no haber casos autóctonos, la autonomía no está exenta de la importación. Además, el único mosquito que puede transmitir la enfermedad en el país es el llamado vulgarmente como mosquito tigre, que está presente en el litoral mediterráneo, -según afirmó ayer el Ministerio de Sanidad-, y que también es responsable del virus chikungunya.
Publicidad
Para prevenir, pero también para estar preparados, la Conselleria de Sanidad ha desplegado todos «todos los mecanismos», en un programa que incluye formación, protocolos y vigilancia. La Conselleria mantuvo ayer una reunión con responsables de Salud Pública, de Epidemiología y de Sanidad Ambiental. ¿El objetivo? Analizar la situación del zika que ha puesto en jaque a países de Latinoamérica.
La secretaria autonómica de Salud Pública, Dolores Salas, afirmó que «hasta el momento no se ha detectado ningún caso en la Comunitat y no hay un riesgo inminente» por este problema en España. Sin embargo, se han activado todas las medidas para «para realizar la vigilancia epidemiológica y el control del vector o mosquito que transmite la enfermedad. Estas medidas descansan en la red de profesionales de los centros de salud pública y la red asistencial, y en este ámbito se han tomado medidas de refuerzo en la detección».
El programa de Sanidad cuenta con dos intervenciones. Una de ellas es la vigilancia epidemiológica para detectar posibles personas afectadas, en principio, casos importados de países donde la enfermedad ya es endémica. El segundo se basa en la vigilancia y control del vector, es decir, del mosquito que lo transmite. Soler puntualizó que se trabaja desde hace meses junto a otras administraciones competentes para controlar los lugares de reproducción. Sobre la primera intervención, ya se ha mantenido una reunión con los epidemiólogos de centros de salud pública para que intensifiquen la vigilancia. Del mismo modo, se ha traslado información a los médicos de los centros de salud y a la Red de Vigilancia (está formada por microbiólogos, intensivistas e infectólogos) sobre la evaluación de riesgo para la enfermedad, elaborada por el Ministerio.
Según explicaron desde el departamento dirigido por la consellera Carmen Montón, los facultativos han recibido información sobre las nuevas enfermedades y protocolos. Los profesionales de atención primaria cuentan con la información a través de la historia clínica electrónica (sistema de información ambulatoria), que también se ha remitido a los médicos especialistas en patologías infecciosas . Desde la Conselleria reiteraron que el sistema sanitario ya tiene los datos actualizados sobre la enfermedad, su diagnóstico y tratamientos así como su vigilancia.
Publicidad
La formación también se ampliará. A través del programa de vectores de relevancia en salud pública, según resaltaron las citadas fuentes, se ha ido formación a los profesionales para la enfermedad por chikungunya y a partir de ahora también se incluirá el virus zika. Hay que recordar que en ambos casos se trata de un vector (mosquito, Aedes albopictus) capaz de transmitir la enfermedad. Aunque la mayoría de los afectados presentan síntomas más leves que el dengue -fiebre, dolores articulares y sarpullidos- ha sido vinculado a un fuerte aumento de bebés con microcefalia en embarazadas infectadas.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.