

Secciones
Servicios
Destacamos
Bernat Sirvent
Viernes, 5 de febrero 2016, 02:27
El Consell baraja una operación, a doble banda, que permitiría oxigenar la maltrecha situación financiera de la Institución Ferial Alicantina (IFA) y desvincularse del pasado de supuesto pelotazo urbanístico del que era el mayor contratista de Alicante, Enrique Ortiz, además de ganarse el favor del sector del pequeño comercio de la capital. Esa propuesta pasa por ofrecerle, en breve, a la multinacional del mueble Ikea el suelo del IFA Arena, el polémico proyecto de ampliación de la institución ferial que ha lastrado sus cuentas, que registran una deuda global de unos 70 millones de euros, según ha cuantificado en los últimos meses el conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent.
El plan va tomando forma en el seno de las consellerias de Economía Sostenible y Hacienda. El Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), el brazo financiero de la Generalitat, que aspira a convertirse en banco público, es el principal acreedor de IFA, con unos 34 millones de euros entre créditos y avales durante los últimos años. En caso de que cristalizara la oferta y la multinacional aceptara este suelo (412.000 metros cuadrados ya totalmente urbanizados, cuyo valor en la última auditoría, pendiente de confirmar dentro de dos semanas por el comité de dirección, rondaría los 42 millones de euros), la empresa ferial que depende directamente de la Generalitat Valenciana podría ver claramente reducido su nivel de deuda. Solo la compra de suelo, cuya operación se inició en el año 2004, bajo el mandato del expresidente Modesto Crespo, supuso un desembolso de 19,3 millones de euros. Las fuentes consultadas apuntan a que no se le pediría el valor de tasación actual, el cual, por cierto, ya fue cuestionado por el auditor en la última memoria aprobada y en la del año 2014 por la bajada de los valores inmuebles tras la crisis, lo que todavía beneficiaría más los posibles intereses de la multinacional del mueble sueca.
Las negociaciones iniciales se llevan con total discreción entre las dos Consellerias, aunque algunos de los diputados de los grupos parlamentarios en Les Corts de los dos partidos de gobierno, PSPV y Compromís, ya son conocedores de la eventual operación, que incluso será expuesta en el Patronato de IFA que preside el conseller Rafael Climent y que se reunirá, como ya anunció este diario hace unos días, el próximo 25 de febrero para definir lo que se da en llamar la 'refundación' de IFA y el más que probable relevo de la cúpula directiva (presidente y director).
Si para Feria Valencia se ha pensado en una oferta a las grandes multinacionales de la distribución y grandes superficies comerciales para obtener liquidez por el traspaso de suelo o incluso alguna edificación del plan de ampliación que ha disparado la factura hasta los 1.000 millones de gastos en los últimos años, en el caso de IFA, que también cuenta con suelo recalificado para uso terciario, se piensa directamente en Ikea, según confirman fuentes de los dos grupos parlamentarios y de las Consellerias de Economía Sostenible y Hacienda y Modelo Financiero.
Alcalde Echávarri
El alcalde de Alicante, el socialista Gabriel Echávarri, ya estaría al corriente de la operación. Este diario no ha podido confirmar si el primer regidor de Elche, el también socialista Carlos González, ha sido informado del plan, pese a que sería el principal beneficiario por el aterrizaje de la multinacional del mueble. Además del balón de oxígeno financiero que recibiría IFA para garantizar su supervivencia a muy corto plazo, dado que no hay dinero ni para la reparación de la techumbre del pabellón I que no se usa desde el otoño por las goteras y riesgos de desprendimiento, esta operación se ve con buenos ojos desde la Generalitat por oportunidad de las comunicaciones al hallarse IFA muy bien conectada con las principales autovías y autopistas que cruzan la provincia (A-70 y AP7).
Además, toda la operación encajaría plenamente en el momento de 'stand by' en el que se halla la resolución técnica de la ATE (Actuación Territorial Estratégica), poco menos que en medio de un limbo jurídico y bloqueo en las Consellerias de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio y Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural. Hace unos días, la diputada autonómica por Alicante y portavoz de la comisión de Industria, Noelia Hernández, acompañada por el diputado nacional Julián López Milla y la compañera en Les Corts Sandra Martín, defendió en una rueda de prensa en el Ayuntamiento de Alicante que se busquen ubicaciones alternativas para la implantación de Ikea «por si el emplazamiento en Rabasa no fuera posible» y «por si la Conselleria no viera viable» la polémica ATE tramitada en su día, con el anterior equipo de gobierno, por la empresa Alicante Avanza, vinculada al constructor Ortiz.
Desde el Consell también se ve con buenos ojos la operación para estrechar fidelización con el sector del comercio minorista, que hace ahora justo ocho meses presentó alegaciones a la revisada ATE enviada por el exalcalde popular Miguel Valor a la Generalitat para su ratificación final. Colectivo por Alicante y el resto de asociaciones, integradas o no, siempre han respaldado la llegada de Ikea, pero sin el centro comercial anexo de 300.000 metros cuadrados al entender que sería ya una competencia imposible de asumir por el pequeño comercio del centro y los distintos barrios de la capital. De hecho, hace apenas una semana, el vicealcalde y concejal de Urbanismo, Miguel Ángel Pavón, explicó que se sigue a la búsqueda de parcelas alternativas al barrio de Rabasa para que Ikea abra su tienda, pero sin el macrocomplejo anexo. Contestó así a una pregunta de la concejal del PP Mari Carmen de España, que llegó a calificar de «circo mediático» el proceso negociador con Ikea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.