Urgente El Cupón Diario de la ONCE del lunes entrega un premio de 500.000 euros a un único afortunado
Reunión del secretario autonómico de Educación, Miguel Soler (i), con Echávarri y las ediles María José Espuch y Marisol Moreno.

La Conselleria recula y acepta todas las obras reclamadas en los colegios

El secretario autonómico lima asperezas con el Ayuntamiento y anuncia que la Generalitat asume también los arreglos que no estaban en el plan de infraestructuras

José Vicente Pérez Pardo

Miércoles, 10 de febrero 2016, 01:58

La Conselleria de Educación anunció ayer que asumirá también las obras en los cinco colegios públicos que habían quedado fuera del plan de infraestructuras escolares y que el Ayuntamiento les había reclamado. Fue el 'número dos' del departamento autonómico, el socialista Miguel Soler, quien giró visita al alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri, para limar asperezas después de las protestas públicas del Consistorio alicantino.

Publicidad

En el plan de infraestructuras presentado por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y el conseller de Educación, Vicent Marzà, se habían quedado fuera cinco colegios de Alicante que necesitan reparaciones, algunas de ellas muy urgentes, lo que provocó el enfado municipal: Aneja, Los Almendros, San Gabriel, 9 d'Octubre y Virgen del Remedio. El Ayuntamiento no se calló y la edil de Infraestructuras, Gloria Vara, protestó por este olvido, pese a la complacencia de la responsable municipal del área, María José Espuch (de Compromís, como el conseller Marzà).

Después de esta protesta pública, el secretario autonómico de Educación vino ayer a Alicante para poner paz y asegurar que, no solo no se retomarán los proyectos esta legislatura, sino que las obras en el colegio San Gabriel comenzarán este mes.

Soler intentó explicar el malentendido en que el plan de infraestructuras educativas, con el que se acabarán los barracones en el mapa escolar esta legislatura, se presentaron dos listas: una con los colegios de nueva construcción o rehabilitación integral (124 en toda la Comunitat, de los cuales cuatro son en Alicante); y la otra, con 116 centros en los que se iban a eliminar los barracones y que no tenían fecha.

Pero, y esta es la novedad, en la Conselleria de Educación había otra lista con 463 colegios que no se hizo pública con las peticiones de los municipios. «Tienen un grado de intervención muy diverso, desde el arreglo de una ventana a la construcción de un comedor. Por eso, no se presentaron, porque teníamos que evaluarlas y diagnosticar las necesidades y el proyecto», explicó el secretario autonómico. Precisamente, los cinco colegios que reclamaba el Ayuntamiento estaban en esta última categoría. «Ya estaban incluidos y, ahora, están subrayados», quiso zanjar la polémica el secretario autonómico.

Publicidad

No obstante, todavía están pendientes los centros de El Palmeral y el centro de adultos Alberto Barrios, que los representantes de Guanyar Alacant José Antonio Fernández Cabello y Marisol Moreno también quisieron incluir entre los pendientes por la Conselleria de Educación. En el primer caso, el de El Palmeral, el proyecto se licitó en el 2010 pero «el dinero se ha esfumado», dijo el secretario autonómico. No obstante, verán si el proyecto que se presentó es todavía válido, «lo que nos permitirá ahorrar dinero y tiempo de ejecución».

Miguel Soler incluyó este caso dentro del escándalo que ha afectado a la empresa pública encargada de la construcción de colegios públicos, Ciegsa, donde un informe de la Generalitat cifra en mil millones el sobrecoste pagado en centros.

Publicidad

«Satisfacción»

El alcalde, Gabriel Echávarri, se mostró muy satisfecho de la visita y aseguró que el Ayuntamiento se ponía «a disposición de la Conselleria para estudiar todos los proyectos».

Por su parte, la concejal de Educación, María José Espuch, aseguró que su Concejalía entendió que «había dos actuaciones prioritarias y que el resto íbamos a seguir peleándolo». Mostraba su satisfacción, pero «sin abandonar al resto» de centros que necesitan reparaciones. La intención de su departamento es «devolver a la educación pública al lugar que se merece después de 20 años de dejadez del Partido Popular».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad