

Secciones
Servicios
Destacamos
e. p.
Jueves, 11 de febrero 2016, 16:35
Un informe elaborado por expertos de la Universidad Miguel Hernández (UMH) sobre el diagnóstico del Ayuntamiento de Alicante señala que la gestión económica del PP en el consistorio fue "deficiente", "carente de prudencia y responsabilidad" y con "ausencia de planificación y rigor".
Así lo han destacado en una comparecencia pública los ediles municipales Miguel Ángel Pavón, Natxo Bellido y Sofía Morales, quienes han puntualizado que el documento, encargado por el consistorio como parte del pacto de gobierno a tres bandas entre PSPV, Guanyar y Compromís, realiza un diagnóstico del consistorio para "detectar los principales desequilibrios" y poder "corregirlos".
A su juicio, las conclusiones del informe sobre la herencia recibida en la anterior legislatura son "demoledoras" y han remarcado que en ellas se pone de manifiesto que "hubo ausencia de planificación en materia de inversiones".
A ese respecto, Pavón ha desgranado algunos de los detalles del documento que, según ha argumentado, ponen de manifiesto la gestión "deficiente" del anterior equipo de gobierno porque "los desequilibrios detectados son muchos y variados".
Así, ha alertado que de los 18 indicadores elaborados, "la mayoría son negativos". En concreto, Pavón ha manifestado que la capacidad financiera del Ayuntamiento de Alicante es "muy escasa" para hacer frente a "los compromisos a corto plazo". "Tiene que estar por encima de 1 y está entre 0,32 y 0,85, jamás por encima de 1 cuando la media es de 1,37 y debería situarse entre 1,5 y 2", ha advertido.
Además, ha resaltado que en el período estudiado --la pasada legislatura de 2011 a 2015--, "de cada 100 euros que ponen los ciudadanos solo retornan 4,3 euros". "La media del resto de ayuntamientos es del 16 por ciento y la ratio de solvencia, la media es en el sector del 2,5 por ciento, y estamos en datos negativos", ha sostenido.
Asimismo, ha resaltado que Alicante cuenta con una deuda general de 500 euros por habitante, con solo 5 ejecutados de cada 100 euros presupuestados para inversiones y de cada 100 presupuestados "9 son para devolver el capital de la deuda contraída".
La solución: subir impuestos
En cuanto a las soluciones que se recomiendan desde la UMH, Pavón ha destacado la elaboración de presupuestos "de base cero", la reforma de la Relación de Puestos de Trabajo, la renegociación de las contratas municipales --algunas de las cuales se prestan ahora con el contrato expirado--; la municipalización de algunos de esos servicios externalizados; la planificación de las inversiones hasta 2019; y, utilizar el margen de maniobra para incrementar los impuestos y las tasas del ICIO --sobre construcciones--, y del IBI.
"No sabemos si es lo más conveniente actuar en esos impuestos, pero otra cosa es actuar para que pague más quien más tiene y menos quien lo está pasando peor", ha opinado Pavón, que ha reflexionado en contra de subir el impuesto del ICIO "en un momento en que está repuntando la construcción".
Por contra, ha valorado el incremento del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) que pagan las empresas que facturan más de un millón de euros anuales.
Además, ha anunciado que se está estudiando en qué medida sería posible lograr una compensación del Estado por el IBI que deja de pagar la iglesia por sus propiedades, y que se ha calculado en cerca de medio millón de euros.
En cuanto a la deuda, el vicealcalde Miguel Ángel Pavón ha hablado de estudiar el incremento del tiempo de devolución de los préstamos para "pagar más intereses, pero posibilitaremos llevar adelante determinadas inversiones o gastos de carácter social, porque ahora no tenemos esa liquidez".
Por su parte, la edil de Hacienda, Sofía Morales, ha señalado que se estudiará "lo que dice" un documento que "abre los ojos", mientras que el portavoz municipal, Natxo Bellido, ha hecho hincapié en que el plan de ajuste del Ministerio de Hacienda "no ha tocado en una tómbola" y que los datos explican por qué Madrid decidió "intervenir este ayuntamiento".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Los municipios con más criminalidad de Valencia
Juan Antonio Marrahí
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.