La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Cruceristas desde el castillo de Santa Bárbara observan una panorámica de la ciudad en la que se ven los barcos en los que han llegado. :: álex domínguez

Año récord de cruceristas en la ciudad

Más de cien mil visitantes llegarán esta temporada por el puerto, que será por primera vez base de dos rutas.

José Vicente Pérez Pardo

Domingo, 14 de febrero 2016, 01:03

La ciudad se tiene que preparar para acoger a los más de cien mil cruceristas que llegarán a Alicante durante la próxima temporada, que empezará el 19 de marzo, según los datos que ofrece la Autoridad Portuaria. No llegará a batir el récord absoluto del año 2011, donde desembarcaron más de 108.000 turistas llegados en barco, pero sí que es la segunda ocasión que se supera la simbólica cifra de cien mil visitantes vía marítima.

Publicidad

  • cruceristas recibirá Alicante durante la temporada 2016 frente a los 34.583 de hace dos años.

  • cruceros pasarán por los muelles alicantinos y algunos de ellos partirán desde los mismos.

  • euros es el gasto medio de un crucerista en un puerto base, mientras que en escala es de 40.

La temporada comenzará en marzo y durará hasta diciembre (ver cuadro adjunto). En total, atracarán en el puerto alicantino 56 cruceros, algunos de ellos de primera categoría con capacidad de hasta 3.400 pasajeros.

Otro dato anima la influencia que este sector puede coger en breve para la ciudad, y es que Alicante será por primera vez base de dos rutas de cruceros. La anterior experiencia, con el 'Jules Verne' se canceló a los pocos meses de ponerse en marcha. Sin embargo, desde la Autoridad Portuaria son conscientes de la importancia estratégica del sector, han renovado esfuerzos y comienzan a recoger los frutos, que pueden ser más jugosos para las temporadas 2017 y 2018, con la posibilidad de aumentar amarres y rutas desde Alicante.

El sector tocó fondo en el 2014, con 34.583 cruceristas cuando tres años antes había marcado el mayor registro con 108.435. Fue un pico, puesto que a partir de ahí comenzó a bajar y ahora parece que se recupera, y a marchas forzadas.

Este periódico ya anunció la puesta en marcha por parte de la compañía Pullmantur de un crucero llamado 'Leyendas del Mediterráneo' entre Alicante, Civitavecchia (Roma), Livorno, Villefranque (Mónaco y Montecarlo), Málaga y vuelta a Alicante, que zarpará por primera vez el 9 de octubre. Realizará seis viajes entre octubre y noviembre, según las previsiones que ha publicado la Autoridad Portuaria.

Publicidad

Pero la empresa que gestiona la terminal, Costa Blanca Portuaria SL, ha cerrado la llegada de otros buques de la compañía Costa Cruceros con destino a Málaga, de los que cuatro partirán desde Alicante. La web de la compañía ya anuncia estas rutas del 'Costa Mágica' con salida y llegada desde la ciudad visitando las ciudades de Civitavecchia (Roma), Savona, Marsella, Tánger, Casablanca, Cádiz, y Lisboa. Éste, en concreto, partirá el 3 de julio y volverá 12 días después.

El día 14 de julio partirá otro 'Costa Mágica' dede los mulles alicantinos con paradas en Civitavecchia (Roma), Savona, Marsella, Gibraltar, Santa Cruz de Tenerife, Funchal y Málaga.

Desde la Autoridad Portuaria aclaran que se entiende como 'puerto base' aquellos cruceros que parten de un lugar y regresan al mismo, mientras que en el argot son 'multibase' aquellos en los que los pasajeros pueden subir o bajar en cualquiera de los destinos. Sea como fuera, son dos compañías que han apostado por Alicante.

Publicidad

Que la ciudad sea puerto base de cruceros es tremendamente importante, puesto que si este segmento es importante por la capacidad adquisitiva de los pasajeros, cuando tienen que ir a una ciudad a coger un barco gastan mucho más.

Para hacerse una idea, el gasto de un crucerista durante una jornada de visita a una ciudad ronda los 40 euros entre comida y compras en las tiendas de la localidad; cuando es base de crucero, aumenta hasta 150 o 175 euros, puesto hay que añadir transporte, hotel y las dietas previsiblmente de mediodía y noche, más el ocio. Todo eso multiplicado por dos o tres mil. Un negociazo para la ciudad que acoge la partida de un crucero.

Publicidad

De hecho, una de las principales líneas de actuación comercial de la Autoridad Portuaria es la captación de cruceros. Pero no solo eso, sino que el Ayuntamiento convocará próximamente el Observatorio dedicado a este sector turístico concreto para que los visitantes que lleguen a la ciudad se decidan por visitarla y no coger algunas de las excursiones que desde el mismo barco se ofertan. Y es que desde los mismos muelles alicantinos existe la posibilidad desde visitar el Palmeral de Elche a la monumental Orihuela o hasta coger el AVE para una visita rápida a Madrid.

Todo esto, por supuesto, no interesa a la ciudad de Alicante, que quiere tener en sus calles a estos visitantes para que coman en sus restaurantes, vean sus museos y compren en sus tiendas. Desde el Ayuntamiento, aseguraron las fuentes consultadas por este periódico, ya han comenzado a trabajar para preparar la temporada de cruceros y ofrecer a los visitantes buenos motivos para que este importante caudal se quede en la ciudad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad