Urgente El Cupón Diario de la ONCE del lunes entrega un premio de 500.000 euros a un único afortunado
Miguel Ángel Pavón interviene en un Pleno.

Pavón dice que Guanyar «jamás» ha planteado romper el acuerdo

El vicealcalde asegura que su formación solo alertó del incumplimiento de uno de los puntos del pacto firmado en junio

EFE

Lunes, 15 de febrero 2016, 12:56

El vicealcalde de Alicante y concejal de Urbanismo, Miguel Ángel Pavón, ha afirmado hoy que Guanyar Alacant, formación política a la que pertenece, "en ningún momento" se ha planteado romper el pacto de gobierno municipal con el PSPV-PSOE y Compromís.

Publicidad

"Lo único que hemos hecho es denunciar públicamente" ayer, a través de un comunicado, el "incumplimiento" del acuerdo adoptado en el marco de la comisión de seguimiento del pacto de gobierno tripartito sobre la composición de la mesa técnica para revisar la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del Ayuntamiento, ha dicho Pavón.

Ha remarcado que Guanyar "no" está por "romper el pacto" de gobierno tripartito, sino por mantenerlo durante "toda la legislatura para impedir que la derecha gobierne" en la ciudad de Alicante, "ya se llame PP o Ciudadanos (C's)"

El vicealcalde de Alicante ha hecho estas declaraciones, a preguntas de los periodistas, tras asistir, con los otros miembros de la corporación municipal, incluido el alcalde, el socialista Gabriel Echávarri, a una concentración silenciosa en la plaza del Ayuntamiento para condenar el caso de violencia machista ocurrido el pasado sábado en Valencia.

Pavón ha sido cuestionado por los medios de comunicación sobre el desencuentro entre socialistas y Guanyar surgido a raíz de la composición de la mesa técnica que negociará el destino de los funcionarios.

Publicidad

"En la comisión del pacto se acordó de forma unánime que estuviéramos representadas las tres formaciones del equipo de gobierno", pero el concejal de Recursos Humanos, Carlos Giménez (PSPV-PSOE), "parece que entiende de otra manera ese acuerdo", ha manifestado.

Pavón ha insistido en que, según Guanyar Alacant, "se está incumpliendo" el acuerdo sobre dicho punto y ha señalado que, "en cualquier caso, esto se tendrá que resolver en el contexto de esa comisión de seguimiento del pacto".

Publicidad

El edil socialista Carlos Giménez transmitió ayer por la tarde a Guanyar en una nota de prensa que "si no está conforme con el gobierno compartido en el Ayuntamiento de Alicante, que lo comunique de forma oficial al alcalde para que éste proceda a redistribuir sus competencias entre el resto de concejales o valore la entrada de un nuevo grupo en el Gobierno".

Según Pavón, "el edil de Recursos Humanos parece que quiere convertir" la denuncia pública de Guanyar de ese "incumplimiento en motivo de ruptura del pacto".

"Nosotros a ese juego no vamos a entrar; apostamos firmemente por el pacto de gobierno que suscribimos en su día y vamos a seguir trabajando para que esta ciudad tenga un gobierno de progreso", ha aseverado Pavón.

Publicidad

Y ha añadido: "No entendemos por qué Giménez quiere romper el pacto. Nos invita a romperlo (...) y le animaría a que reconsiderara esa reacción que ha tenido frente a lo que es una simple denuncia de un acuerdo".

Pavón ha revelado que no había tenido la "oportunidad" hasta este mediodía de "hablar" con el alcalde de este tema.

"En cualquier caso, creo que se han sacado las cosas de quicio y, desde luego, denunciaremos cuantas veces sean necesario los incumplimientos que se produzcan, en el marco de esa comisión de seguimiento del pacto, lo cual no implica que queramos romper el pacto", ha argumentado.

Publicidad

Ha reiterado que Guanyar quiere que el Ayuntamiento de Alicante "funcione bien" y, para eso, considera necesaria una "nueva estructura organizativa en materia de recursos humanos" y "económicos".

"Entendemos que las decisiones de carácter estratégico en materia recursos humanos y económicos tienen que estar participadas por las tres formaciones políticas que conforman el equipo de gobierno, y no es el coto privado de ningún concejal en concreto, porque esto nos afecta a todos y a todas", ha expuesto Pavón.

Ha indicado, por ejemplo, que la Concejalía de Urbanismo, que él dirige, "depende muy mucho" de esa nueva estructura y de esa nueva organización para "poder llevar adelante el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), con una oficina específica para ello".

Noticia Patrocinada

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad