Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
El alcalde recibe al presidente de la Diputación a las puertas de la Casa Consistorial, ayer.

Echávarri da su apoyo a la Diputación

El alcalde defiende la «soberanía» del gobierno provincial frente al decreto de coordinación

José Vicente Pérez Pardo

Martes, 16 de febrero 2016, 01:39

'Quid pro quo'. El alcalde socialista de Alicante, Gabriel Echávarri, dio ayer su apoyo al presidente de la Diputación Provincial, el popular César Sánchez, frente a la manifiesta intención de la Generalitat Valenciana, presidida por el también socialista Ximo Puig, de despojar las competencias de Turismo de las instituciones provinciales en favor de la Agencia Valenciana de Turismo a través de un decreto llamado de coordinación que el Pleno del Consell quiere aprobar este próximo viernes.

Publicidad

El regidor alicantino se posicionó con su partido al afirmar que él es partidario de la suspensión de las diputaciones, aunque, y aquí viene el matiz, «mientras existan», pidió «respeto a la soberanía, nunca a favor de las decisiones unilaterales» como la que ha tomado el Consell.

«Soy un firme defensor de la soberanía y autonomía» de las instituciones, dijo Gabriel Echávarri, y pidió que la Generalitat Valenciana abra un diálogo con las diputaciones antes de aprobar ninguna medida que pudiera ocasionar cualquier tipo de conflicto. Con estas palabras, más o menos, se lo transmitió al secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, con quien mantuvo ayer una conversación telefónica. Según explicó el propio alcalde alicantino en una comparecencia conjunta con el presidente de la Diputación en el Salón Azul del Consistorio capitalino, le ha trasladado que el decreto «ha sido no mal interpretado, pero sí se estaba generando una alarma».

El Ayuntamiento ya ha solicitado «formalmente» a la Generalitat tener su propia marca turística, como había reclamado el sector, desmarcándose así del paraguas de la Diputación Provincial y su marca Costa Blanca. «Alicante tiene la entidad suficiente y el peso específico como para tener marca propia», manifestó el alcalde sobre esta reivindicación de los operadores del sector y ante la que aún no hay respuesta autonómica.

Según Echávarri, tener marca propia dará a la ciudad de Alicante «más visibilidad y más capacidad económica», a pesar de que suponga «un esfuerzo inversor» y siempre «teniendo claro que la salida inmediata de la crisis está en el turismo».

Publicidad

Devolución de la visita

El regidor capitalino recibió ayer al presidente de la Diputación Provincial en la Casa Consistorial, en la devolución de la visita que Gabriel Echávarri le hizo al Palacio Provincial en otoño. Entonces, el alcalde alicantino acudió a la sede del gobierno provincial para respaldar desde el Ayuntamiento el proyecto de creación de una zona franca en el puerto frente a las dudas que mantenía la Generalitat y la propia Autoridad Portuaria. Meses después, en circunstancias parecidas, Echávarri vuelve a prestar su apoyo a la Diputación frente a la Generalitat, presidida por Ximo Puig.

En ambos encuentros, Gabriel Echávarri y César Sánchez mantuvieron un trato exquisito y hasta una complicidad que parece impropia de dos máximos representantes de partidos antagónicos como puedan ser el PSOE y el PP. «Este es un ejemplo de dos representantes políticos que piensan primero en los ciudadanos y después en los partidos», manifestó Sánchez en la comparecencia conjunta que tuvieron en el Salón Azul tras su reunión en Alcaldía. Más tarde, César Sánchez visitó las dependencias del grupo municipal popular, donde departió con el portavoz, Luis Barcala, y parte de los concejales.

Publicidad

Esta colaboración llevará a ambas instituciones a trabajar en proyectos en común, cuyos primeros pasos se dieron ayer por la mañana. «Alicante es la 'city' de la provincia y vamos a trabajar juntas e invertir en la ciudad», aseguró Sánchez.

El presidente provincial quiso agradecer el gesto del regidor alicantino frente a la agria polémica que mantiene con los responsables autonómicos de englobar las estrategias e inversiones turísticas desde Valencia. «Han sido muchos esfuerzos, sacrificios, una apuesta económica y de capital humano durante décadas para posicionar la marca Costa Blanca en todo el mundo, por lo que entendemos que el decreto, antes de aprobarse, debe ser sometido a una mesa de diálogo, acuerdo y consenso», señaló el presidente de la Diputación Provincial.

Publicidad

El Consell tiene previsto aprobar este decreto en su reunión de este viernes, por lo que el tiempo corre en su contra. La Diputación de Alicante está estudiando si el citado decreto «atiende a legalidad», por si es posible detenerlo en los juzgado, pero el presidente provincial quiso hacer un llamamiento a «aplicar el sentido común» y al diálogo, porque «la tradición de Costa Blanca viene de lejos».

A tendiendo a esta vía de diálogo, el gobierno provincial pedirá «en las próximas horas» a la Generalitat que «no se precipite» y que, aunque la coordinación «es muy importante», los detalles del decreto se tienen que someter al diálogo. «Creo que es posible que nos podamos entender, pero no de esta manera, con una imposición de un borrador decreto donde no hemos tenido la oportunidad ni de opinar», agregó Sánchez.

Publicidad

Estabilidad

Sánchez volvió a apelar al diálogo y a la búsqueda de consenso y acuerdos entre administraciones. Abogó por «imprimir estabilidad a las instituciones, porque es importante que haya gobiernos sólidos y que los ciudadanos perciban, con independencia del color político, que estamos pensando en sus intereses».

Esta llamada a la estabilidad se puede ver desde ambas instituciones, puesto que tanto Diputación como Ayuntamiento se gobiernan con pactos. En el primer caso, saltó hace menos de un mes el acuerdo de investidura con Ciudadanos al nombrar César Sánchez a dos diputados imputados por cuestiones administrativas, lo que choca contra los principios de la formación naranja; por su parte, Echávarri gobierna con Compromís y Guanyar Alacant no sin sobresaltos. En la Diputación, los socialistas apoyaron los presupuestos del gobierno provincial, un ejemplo de que ambos partidos pueden entenderse en aras de la traída estabilidad que mencionó Sánchez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad