Dos acertantes se reparten 204.000 euros en la Primitiva de este sábado
Clínica Vitaldent en Alicante.

Detenida la cúpula de Vitaldent por delito fiscal, blanqueo y estafa

La operación 'Topolino' destapa un fraude de más de 10 millones y se salda con trece arrestados, uno de ellos en Torrevieja, y 36 vehículos de lujo y una aeronave incautados

D. VALERA

Miércoles, 17 de febrero 2016, 02:20

Una operación policial contra el fraude fiscal y el blanqueo de capitales acabó este martes con la detención de la cúpula de Vitaldent, una compañía pionera y hasta ahora referencia entre las clínicas dentales españolas. La actuación incluyó los registros en la sede central de la empresa y en los domicilios de los investigados. En concreto, agentes de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional llevaron a cabo trece arrestos, entre ellos el dueño y fundador de la cadena, Ernesto Colman, acusados de un delito contra la Hacienda Pública, de blanqueo de capitales y estafa. En concreto, el fraude podría superar los 10 millones de euros, según fuentes de la investigación.

Publicidad

Las actuaciones fueron dirigidas por la Fiscalía Anticorrupción y por el Juzgado de Instrucción número dos de Majadahonda (Madrid) a raíz de varias denuncias de franquiciados contra Colman y el vicepresidente Bartolomé Conde, también arrestado. Entre los detenidos se encuentra Vicente Samper, director comercial de la compañía hasta hace tan solo unas semanas y el responsable de la red de clínicas en Italia. Todas las acciones se produjeron en la Comunidad de Madrid, salvo un directivo que fue arrestado en Torrevieja.

En el marco de la operación 'Topolino' los agentes han practicado quince entradas y registros en las oficinas centrales de la empresa en la madrileña localidad de Las Rozas, en tres despachos de abogados y en los domicilios de los detenidos. En esta misma actuación se ha decretado la prohibición de disponer de mas de 200 fincas repartidas por toda España, además de la incautación de 36 vehículos de alta gama y una aeronave valorada en un millón de euros. Asimismo, también ordenaron el bloqueo de las cuentas de todos los investigados, que se encuentran repartidas en 25 entidades financieras, así como el bloqueo de los activos financieros de dos SICAV por importe de 5 millones de euros.

Dinero en Suiza

Los arrestados formaban parte de un grupo organizado creado dentro de la estructura empresarial, diseñado para eludir el pago de impuestos, según informó la Policía. Para evitar sus obligaciones fiscales, el máximo responsable de la empresa utilizaba un doble fraude. Por una parte obligaba a los clientes a pagar en efectivo. Por otra los franquiciados también debían abonar cantidades de dinero en metálico que, en algunos casos, podrían llegar hasta el 10% de los beneficios de cada clínica. De esta forma se conformaba una especie de caja B de la compañía.

Después el proceso de blanqueo continuaba al ingresar esos importes no declarados a entidades bancarias de Suiza o Luxemburgo. Posteriormente, para lavar ese dinero reinvertían parte de ese capital en España mediante la adquisición de bienes inmuebles como fincas rústicas, vehículos, caballos purasangre y otros artículos de lujo. De hecho, los agentes encontraron durante los registros de este martes varios de estos animales en una finca de Villacastín (Segovia), propiedad de Colman.

Publicidad

Tanto la Agencia Tributaria como la UDEF llevaban dos años de investigaciones después de que detectaran cuentas en Suiza de Colman con fuertes cantidades de dinero. Sin embargo, la operación se precipitó después de que la Policía sospechase que el dueño de las clínicas pensaba dejar el negocio al sentirse vigilado por sus prácticas irregulares e incluso los investigadores temían que pudiese abandonar el país, lo que complicaría cualquier tipo de actuación.

Vitaldent cuenta con 364 centros en España de los que 131 son propios, es decir, tienen una gestión directa, y otros son 233 franquiciados. La cadena también está presente en Portugal, Italia y Polonia, hasta alcanzar casi un centenar de clínicas más. También intentó una expansión por EE UU que fracasó. La compañía obtiene una facturación anual de 500 millones y tiene 7.000 empleados, entre ellos 2.000 odontólogos.

Publicidad

Tras la operación, tanto la Policía como la Fiscalía garantizaron la continuidad de las clínicas de Vitaldent. En concreto, Anticorrupción apuntó en un comunicado que serán los propios franquiciados los que se van a encargar de la administración de sus clínicas.

En este sentido, Vitaldent emitió un comunicado en el que trató de tranquilizar a los pacientes. «La investigación judicial en curso no guarda relación con nuestra actividad diaria que seguirá prestándose con los criterios de calidad al cliente que nos caracterizan». Asimismo, la compañía insistió en que la «prioridad» son los pacientes, a quienes ha manifestado su «absoluto compromiso» con el servicio de calidad de todos sus tratamientos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad