D. GUINDO/AGENCIAS
Jueves, 18 de febrero 2016, 01:31
El drástico descenso de las temperaturas sufrido en la Comunitat en los últimos días, alcanzando valores varios grados por debajo de cero, y las fuertes rachas de viento registradas sobre todo en el interior, y que han rozado los 100 kilómetros por hora, están generando un auténtico problema al campo. Las organizaciones agrarias, por ello, ya hablan de pérdidas millonarias en el sector.
Publicidad
Los árboles que han comenzado a florecer debido al inusual calor que ha venido acompañando a los meses de diciembre y enero han sido los más perjudicados. Almendros especialmente, pero también melocotoneros y nectarinos son los que han sufrido con más virulencia el desplome del mercurio, según La Unió de Llauradors, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) y la Coordinadora de Agricultores y Ganaderos de la Comunitat (Coag-CV). El adelanto de la maduración y de la floración de estos cultivos es de entre 20 y 25 días.
En concreto, desde La Unió indicaron que las heladas de los últimos días han causado unas pérdidas directas iniciales que se estiman en una cantidad próxima a los 12 millones de euros, tres de ellos en Alicante.
En lo más delicado
«Las heladas se han producido en el periodo más delicado de todo el año para el almendro, en floración o cuajado, pues venimos de un invierno anormalmente cálido y con un adelanto de la producción respecto a otras campañas. Esta situación incluso habrá extendido los daños a variedades tardías o extra tardías que no deberían estar en flor y ahora sí lo están», aclararon desde La Unió. Las primeras oscilaciones, dependiendo de parcelas y variedades, indican un daño de entre el 5 y el 30% de la producción en las zonas afectadas.
Aunque se han registrado daños en los almendros de las tres provincias, la comarca de Utiel-Requena está especialmente afectada, según Coag-CV. Las producciones de cerezo más afectadas se concentrarán en las comarcas del Vinalopó, el Comtat y la Marina Alta (Vall de la Gallinera) de Alicante y en el Alto Palancia o Maestrat en Castellón. «Tanto el porcentaje de daño medio como la valoración económica es todavía muy prematuro realizarla en fruta, puesto que serán muy desiguales dependiendo de la zona y la variedad, así como en las zonas más profundas serán superiores a las más despejadas», añadieron.
Publicidad
A todo esto hay que sumar lo que se puede convertir en el principal problema del almendro y la agricultura en general, que es la sequía, y que de no remitir va a producir importantes mermas en todos los cultivos además de una importantísima reducción del nivel de embalses y acuíferos, advirtió Coag-CV.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.