José Vicente Pérez Pardo
Domingo, 21 de febrero 2016, 00:53
El futuro del gobierno tripartito de Alicante ya ha comenzado a contar para atrás y solo depende de cuándo tomará el alcalde, Gabriel Echávarri, la decisión de retirarle las competencias primero a Marisol Moreno y, después, a sus compañeros de Guanyar Alacant. Solo un giro inesperado de los acontecimientos, más propio de un guión de Hollywood que del día a día de la política alicantina, puede hacer variar lo que en muchos ámbitos del propio equipo de gobierno se da por descontado en cuestión de días: el final del pacto entre PSOE, Guanyar y Compromís y un nuevo horizonte municipal aún incierto, pendiente de los acuerdos de investidura de Pedro Sánchez en Madrid.
Publicidad
El lunes o el martes puede provocarse esta destitución de funciones, toda vez que Gabriel Echávarri sabe que cuenta con el apoyo de la ejecutiva del PSOE. La convocatoria de la dirección de la agrupación alicantina servirá para que el alcalde, y secretario general, dé cuenta de su decisión definitiva y se analice el nuevo escenario político que se abrirá en el Ayuntamiento de Alicante.
El alcalde se ha tomado este fin de semana para meditar la cuestión. Echávarri ha recibido múltiples presiones para romper ya el pacto de gobierno tanto desde su partido (este periódico ya publicó el malestar que había entre algunos notables de la organización cuando se destapó la intención del Consell de proponer a Ikea irse a IFA) como compañeros del Consistorio capitalino. Quienes le animan a dar el paso entienden que continuar al lado de Guanyar «supone una fuente permanente de conflictos», según un dirigente próximo a esta teoría, que es mejor atajar ahora que están al inicio de la legislatura que después, donde puede hacer más daño electoralmente. «Ahora hay tiempo para reaccionar», esgrime.
Desde Guanyar ya dan por descontado que se romperá el actual equipo de gobierno, a pesar de que algunos miembros de esta formación han buscado en las últimas horas un acercamiento con Echávarri para limar asperezas. Otros parece que ni lo intentan: «Tendrá que explicar los motivos», apuntan desde la formación surgida en las últimas elecciones como confluencia de Esquerra Unida, miembros de Podemos y otras fuerzas de izquierda.
Aferrados
Porque, pase lo que pase, los concejales de Guanyar dejarán el gobierno 'motu propio', sino que el alcalde tendrá que firmar un decreto retirándoles las competencias. Ninguna decisión que tomen los socialistas les hará abandonar el equipo de gobierno, ni la libertad horaria a los comercios, ni la redistribución de Personal y, parece, ni siquiera la previsible retirada de competencias a Marisol Moreno tras sus últimas declaraciones del viernes, cuando dijo en la comisión de Presidencia que «antes las juntas de gobierno las hacían en un club de alterne».
Publicidad
En Guanyar ya estaban advertidos de lo que está a punto de pasar desde el pasado fin de semana, con el cruce de notas de prensa entre esta formación y la contundente respuesta del concejal de Recursos Humanos, Carlos Giménez. En este comunicado, el también secretario de Organización del PSOE, les invitaba a abandonar el equipo de gobierno si no estaban de acuerdo en el modo en que se trabaja desde esta concejalía. Aunque firmado por Giménez, en Guanyar saben que nada de los despachos socialistas sale sin el visto bueno de Alcaldía. Como debe de ser, además.
Desde entonces, parece que los asuntos se han sucedido de tal forma que no han hecho sino acelerar los tiempos. El lunes se reunía el alcalde con la asociación de hosteleros de Gabriel Miró, contrarios a la reordenación de veladores que propone Pavón y que debe aprobarse antes de finalizar el mes, y les daba su apoyo por cuanto se comprometía a mediar. Segundo aviso.
Publicidad
El tercero ha sido el decreto que permite la apertura de los comercios en festivos. Como en los toros, parece que será el descabello del tripartito. Con este tema, Echávarri ha dado un golpe de autoridad: pactó con Ciudadanos y PP esta propuesta, invitándoles además a esta rueda de prensa, mientras que sus socios la conocieron apenas dos horas antes de hacerla oficialmente pública. La reacción posterior de los socios parecía que ya daba lo mismo.
Tanto a Guanyar como a Compromís les sorprendió más que indignó la libertad horaria. «No era un tema fundamental del pacto de gobierno, sino que se incluyó por expreso deseo del PSOE», explicaba ayer una persona conocedora de cómo se fraguó el tripartito, «por eso no entendemos nada de lo que ha pasado».
Publicidad
Lo de Marisol Moreno parece que queda en una anécdota más que carga de razones a Gabriel Echávarri para romper con Guanyar. El alcalde expuso en este periódico su opinión de que 'La Roja' hubiera sido expulsada del equipo de gobierno si fuera del PSOE, pero Guanyar la defendió más que nunca y ahí sigue, pese a la condena por injurias al Rey.
Las declaraciones del viernes sobre los supuestos gustos del anterior equipo de gobierno no hacen sino darle argumentos a los que apuestan por expulsar a Guanyar del equipo de gobierno. El propio Echávarri espera las explicaciones de Moreno en una reunión que mantendrán mañana, lunes, y a la que también tienen pensado acudir más concejales de Guanyar. Pero, conforme están las cosas, casi parece un formulismo.
Publicidad
La tercera pata
En Compromís asisten expectantes a los acontecimientos. Parece que todavía no se creen que se vaya a romper el tripartito y aguardan a saber qué espera Echávarri de ellos. El futuro con Guanyar fuera del equipo de gobierno es una incógnita. Entre los socios del PSOE entienden que el alcalde ya lo tiene más que cerrado con Ciudadanos de la misma forma que lo tiene atado Pedro Sánchez con Albert Rivera, algo que puede hacerse público lunes o martes, casi a la par que se rompa el tripartito.
En estas condiciones, Compromís tiene difícil encaje, puesto que Oltra ya ha dicho que no apoyará en Madrid un Gobierno con C's, pero sus votos serán necesarios para lograr mayoría absoluta en el Consistorio alicantino. De la conformación definitiva del pacto de investidura en Madrid dependerá: si Ciudadanos no entra en el Gobierno de la nación y Compromís da su apoyo a Sánchez, los tres ediles hasta podrían continuar y seguir nueve concejales con apoyo de los seis naranjas; de lo contrario, el PSOE debería dar acomodo a los ediles de Ciudadanos y conformar equipo de gobierno con 12 buscando la abstención del PP en algunos puntos. Hasta no se descarta que Echávarri gobierne con seis ediles y, por la Ley de Grandes Ciudades, incluir más delegados para ocupar los puestos de Guanyar.
Noticia Patrocinada
Muchas especulaciones, pues, para algo que no ha ocurrido. Aún.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.