

Secciones
Servicios
Destacamos
R.E.
Martes, 23 de febrero 2016, 02:16
Una empresa de la Universidad Miguel Hernández (UMH), Compostingreen, ha presentado en la feria Intergarden 2016 de Tarragona un compostaje cien por cien natural para la agricultura urbana ecológica, que favorece el crecimiento de los cultivos y un ahorro de agua de hasta el 30%.
Este producto, 'vermicompost', está elaborado a base de humus de lombriz, lo que permite su uso en la agricultura ecológica, y su exclusivo proceso multifase suponen el «valor diferencial» de la empresa, según ha destacado la institución académica en un comunicado.
Este proceso multifase, exclusivo de la compañía de la UMH, consiste en la aplicación de dos técnicas biotecnológicas consecutivas, compostaje y vermicompostaje. La primera se desarrolla en tres etapas, en lugar de las dos usadas habitualmente, con lo que consiguen un material con una maduración total.
El compostaje resultante se usa a su vez durante la técnica del vermicompostaje, que combina la acción de lombrices y microorganismos (bacterias, hongos y actinomicetos mesófilos), que favorecen la degradación, la bio-oxidación y la estabilización de la materia orgánica.
Toda la materia prima usada durante este proceso tiene un origen vegetal (inocuo y libre de sustancias fitotóxicas), a diferencia de otros insumos o fertilizantes elaborados con estiércoles procedentes del ganado.
Los productos de Compostingreen poseen una alta capacidad de retención y permiten ahorrar hasta un 30% de agua. Además, aportan nutrientes y favorecen el crecimiento de las plantas y cultivos gracias al alto porcentaje de nitrógeno y potasio que incluyen.
Esta compañía fue una de las ganadoras de la primera edición de la Maratón de Creación de Empresas de la UMH, el programa para emprendedores de la Nau de la Innovació.
Cátedra de Enoturismo
El rector de la UMH, Jesús Pastor, y el consejero delegado del grupo Vectalia, Antonio Arias Paredes, han firmado un convenio de colaboración para la creación de la Cátedra Casa Cesilia de Enoturismo, que tiene como objetivos la formación, la investigación, el desarrollo y la transferencia de conocimiento en el ámbito del enoturismo.
Esta nueva cátedra pretende potenciar la enología y la riqueza vitivinícola de la zona. Estará dirigida por el profesor del Área de Economía, Sociología y Política Agraria de la UMH David López Lluch.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.