Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Echávarri firma un acuerdo de seguridad con el presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Juan Antonio Gisbert.

La Policía Local y la Portuaria colaborarán en las intervenciones contra la venta ilegal

Ayuntamiento y Puerto desarrollarán un plan de choque para acabar con la proliferación de 'manteros' en la zona abierta

Eva María Lahoz

Miércoles, 24 de febrero 2016, 01:54

El Ayuntamiento de Alicante y la Autoridad Portuaria firmaron ayer un importante acuerdo de colaboración para controlar la venta ilegal de productos en el puerto de la ciudad. Un acuerdo que permite a la Policía Local intervenir en el paseo marítimo de la avenida del Almirante Julio Guillén Tato y zonas aledañas, exclusivamente en esta materia, y en colaboración con la Policía Portuaria.

Publicidad

El alcalde, Gabriel Echávarri, y el presidente de la Autoridad Portuaria, sellaron ayer este pacto, que tiene una vigencia inicial de un año y se irá renovando, en principio, anualmente. Y la Junta de Gobierno Local le dio el visto bueno municipal.

Ambas instituciones comenzaron a gestar este pacto a finales de agosto, cuando Echávarri invitó a Gisbert a la Junta Local de Seguridad para plantearle el problema de la proliferación de 'manteros' en la zona conocida como la explanada del puerto. Un área que, pese a estar abierta y plenamente integrada en la ciudad, es competencia portuaria, por lo que la Policía Local no podía actuar contra ellos.

Al mismo tiempo, el Puerto reconocía su incapacidad para hacer frente a este conflicto, debido a la escasez de agentes de Policía Portuaria con los que cuenta y sus limitadas competencias.

Hasta hace algo más de un año, Ayuntamiento y Puerto trabajaban con un convenio que al final tuvo que cancelarse tras ser denunciado por los sindicatos de la Policía Portuaria, por estimar que invadía sus competencias. Por eso, a la hora de fraguar el nuevo acuerdo ha sido crucial la negociación con este cuerpo policial.

Según destacaron Echávarri y Gisbert, les ha quedado claro que el acuerdo no invade sus competencias, ni supondrá que reduzcan sus efectivos por disponer de refuerzo de la Policía Local. «Se trata de colaborar», expuso el alcalde.

Publicidad

En el documento, ambas instituciones muestran su intención de «consolidar la relación puerto-ciudad», y señalan que son conscientes de la proliferación de la «actividad de venta ambulante sin autorización», la mayoría de veces de «falsificaciones». Ello supone, señalan, además de una infracción administrativa o un delito, un deterioro de la imagen de la ciudad, ya que incluso obstaculizan el paso. Además de suponer una competencia desleal para los comerciantes legalmente establecidos.

Para evitar que esto se produzca, acuerdan autorizar a la Policía Local a que intervenga en esta zona concreta del Puerto y para «actuar, en el ámbito de sus competencias, contra las actividades ilícitas vinculadas a la venta ambulante».

Publicidad

Dejan claro que las intervenciones se llevarán a cabo con conocimiento de los centros de control de ambos cuerpos, Policía Local y Portuaria, y en colaboración.

Está previsto que ambos cooperen en un plan de choque contra esta actividad. El material requisado será custodiado y tramitado por la Policía Local, y la Portuaria le entregará el material que pueda encontrar tras el abandono del mismo.

En caso de que durante las intervenciones se crea que hay riesgo de agresión, se solicitará la colaboración de la Policía Nacional.

Representantes de la OAMI estuvieron ayer presentes en la firma del acuerdo, y el alcalde resaltó que forma parte del compromiso que adquirió Alicante por erradicar la venta de falsificaciones, al declararse 'Autenticiudad' hace unos meses.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad