

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Martes, 1 de marzo 2016, 13:58
Un imputado ha reiterado hoy que el empresario Enrique Ortiz pagó los 36.000 euros que costó un viaje en jet privado del exalcalde de Alicante, Luis Díaz Alperi (PP), a Creta, pero el testigo que presuntamente hizo de intermediario en esa transacción lo ha negado, según han informado fuentes jurídicas.
El juez que investiga una trama de supuesta corrupción relacionada con el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad, Manrique Tejada, acordó hace unas semanas interrogar a ambos después de que el primero de ellos, Ricardo Fuster, confesara en una carta remitida a fiscalía que fue el gerente de las sociedades de Ortiz en Valencia, Pedro Muguruza, quien le dio el dinero que previamente él había adelantado a la aerolínea.
Fuster, que también es empresario, afirmaba en ese manuscrito que era muy importante para él "decir la verdad en el caso de Luis Díaz Alperi" y añadía que había recibido advertencias sobre las "consecuencias negativas derivadas de la información que revele" para él y su entorno.
La Policía y la Fiscalía sostienen que el pago de ese jet a Creta, en el que volaron el entonces alcalde y la delegada de Presidencia del ayuntamiento alicantino, Sonia Alegría, en agosto de 2008, forman parte de las dádivas que recibió el también exdiputado autonómico por parte de Ortiz a cambio de un trato de favor en el diseño del PGOU.
En esta pieza separada del 'caso Brugal' figuran como investigados (término que sustituye al de imputado tras una reforma legal) tanto Díaz Alperi como su sucesora en la Alcaldía, Sonia Castedo (PP), el propio Ortiz y el arquitecto Jesús Quesada, entre otras personas.
Durante su declaración, Fuster, al que el juez atribuye indiciariamente un delito de cohecho, ha explicado que Muguruza le llamó por teléfono y le citó en una cafetería de Valencia denominada Durban, donde le entregó en un sobre los 36.000 euros que él había abonado entre ocho y diez días antes a la empresa que fletó el jet.
Sin embargo, Muguruza, que ha comparecido ante el magistrado en calidad de testigo, lo ha desmentido con rotundidad y ha asegurado que solo se reunió en dos ocasiones con Fuster para asesorarle en materia de seguridad laboral en sus empresas, según han precisado las fuentes consultadas.
A la vista de las contradicciones de sus testimonios, y a petición del fiscal Anticorrupción, Felipe Briones, el juez Tejada ha organizado un careo entre el investigado y el testigo en el que ambos se han ratificado en sus declaraciones iniciales.
Al finalizar esta diligencia, Muguruza ha rehusado contestar a las preguntas de los periodistas, mientras que Fuster ha manifestado que había contado "lo que pasó" en realidad en torno al pago del vuelo.
"Es muy dura la vida del investigado", ha lamentado, al tiempo que ha justificado que no identificara a la persona que le reintegró el coste del jet en su anterior comparecencia judicial "por respeto a algunas personas" y porque esperaba que se "dedujera" de su testimonio.
Respecto a las supuestas amenazas que habría recibido por contar la verdad, Fuster ha señalado en su comparecencia ante el magistrado que sentía temor porque su declaración podía "perjudicar a una personas poderosa", pero luego, ante los periodistas, les ha restado importancia y ha apuntado que está "muy sensible" e interpreta como una advertencia un simple "cuídate".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.