La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
El coordinador del grupo parlamentario de Ciudadanos en el Congreso, Miguel Gutiérrez.

C's romperá con Sánchez si perdona la deuda histórica de la Comunitat

El coordinador del grupo parlamentario de Rivera descoloca a sus compañeros de Valencia al sostener que no habría dinero esta legislatura

J.c.F/EFE

Martes, 1 de marzo 2016, 01:49

El coordinador del grupo parlamentario de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Miguel Gutiérrez, le coló ayer un gol por la escuadra a sus compañeros de la Comunitat Valenciana. El dirigente del partido que lidera Albert Rivera compareció ante los medios de comunicación para valorar el anuncio de Pedro Sánchez de contraofertar in extremis a Podemos y a otras fuerzas de izquierda para tratar de obtener su apoyo de cara al debate de investidura en el Congreso.

Publicidad

El movimiento cayó mal en Ciudadanos, como podía asumir cualquiera antes de que el líder socialista compareciera ante el comité federal de su partido. Pero la respuesta que los de Rivera dieron a la jugada de Sánchez abrió un boquete en su propia formación. Gutiérrez anunció que su partido no aceptaría modificaciones en las líneas rojas del documento firmado por Rivera y Sánchez la semana pasada, como el referéndum en Cataluña. Y añadió: Ciudadanos tampoco ve espacio para el pago de la llamada «deuda histórica» de la Comunidad Valenciana como reclama Compromís y acepta el PSOE, ante la falta de recursos económicos suficientes para afrontarla en esta legislatura.

El anuncio de Gutiérrez cogió con el pie cambiado a los dirigentes de Ciudadanos en la Comunitat Valenciana. Algunos de ellos, que supieron a través de este diario de las declaraciones del dirigente nacional de su formación, no ocultaron su sorpresa por las declaraciones del coordinador del grupo parlamentario de Ciudadanos, conscientes de que una posición así tiene un encaje imposible en el ámbito de la Comunitat.

La posición de Ciudadanos en relación con la deuda histórica ha sido tradicionalmente contraria. Albert Rivera ha rechazado en diversas ocasiones el pago de ese tipo de deudas. En agosto del año pasado, durante una visita a Valencia, el líder de Ciudadanos se mostró contrario al pago de deudas históricas. «Hay que cambiar el chip», dijo. El líder de Ciudadanos llegó a señalar que la deuda de autonomías como la valenciana no es culpa exclusiva del estado y su modelo de financiación, sino de la mala gestión y hasta de la corrupción y eso no tienen porqué pagarlo otros. El portavoz autonómico de Ciudadanos Fernando Giner señaló ayer a última hora que «hablar de deuda histórica es populismo y desde Ciudadanos hemos venido para proponer soluciones. Estamos hablando de un verdadero acuerdo de Gobierno donde se blinda la educación, la sanidad y los servicios sociales», dijo.

Pero la posición de Ciudadanos experimentó una significativa modificación hace apenas cuatro meses. El pasado 6 de octubre, todos los grupos de Les Corts votaron una reclamación al Gobierno para exigir la reforma del sistema de financiación, alcanzando la media de financiación por habitante del conjunto de comunidades y el reconocimiento de los «déficits de financiación» acumulados desde que se llevaron a cabo las transferencias de competencias a la C. Valenciana, cifrados en al menos 12.433 millones desde 2002 a 2013. Punset, en aquel debate, justificó la posición de su partido a favor de esa reclamación al considerar que se trataba de una «cuestión de estado».

Publicidad

Parámetros

Lo que el Parlamento valenciano define como deuda histórica atiende a ese déficit de financiación que viene arrastrando la Comunitat Valenciana como consecuencia de que el anterior sistema de financiación -el vigente entre 2004 y 2009- no tuvo en cuenta el incremento de población experimentado por la Comunitat en ese periodo (creció un millón de personas), y porque el actual (desde 2009 hasta la fecha) no permite cubrir la totalidad de los gastos en educación, sanidad y servicios sociales de la Comunitat. La diferencia entre lo recibido y lo que debería haber llegado son esos 12.433 millones de euros.

El portavoz de Hacienda del PSOE en el Congreso y diputado por Alicante, Julián López, remarcó ayer que la propuesta de Sánchez a Compromís «no recoge ningún trato de favor ni ningún privilegio para los valencianos, sino un trato igualitario frente al resto de españoles». «Lo que pedimos es que se resuelva de una vez por todas un problema crónico de la Comunitat», dijo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad