Directo El precio de la luz se encarece con la nueva tarifa este lunes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Los integrantes de la mesa de seguimiento del pacto, a su llegada a la reunión.

El tripartito pasa de puntillas por los conflictos y apuntala el pacto

Una comisión intentará limar asperezas sobre Recursos Humanos y todos se reunirán en una jornada de coordinación política en mayo

Eva María Lahoz

Martes, 1 de marzo 2016, 01:50

La tensión y la desconfianza planearon ayer sobre la segunda reunión de seguimiento del pacto de gobierno tripartito, en la que las posturas llegaban mucho más enfrentadas que en el primer encuentro. Ha pasado menos de un mes, pero en este tiempo han tenido lugar varias crisis importantes.

Publicidad

Sin embargo, una vez más, se dijesen lo que se dijesen, la consigna a la salida de la comisión era la de la fe ciega en el tripartito y la voluntad de continuar con «las políticas de cambio», como repitieron, casi literalmente, los tres portavoces de la comisión, Natxo Bellido, Nerea Belmonte y Eva Montesinos. Prefirieron pasar de puntillas por los temas de conflicto y centrarse en apuntalar el pacto y la confianza mutua, con la creación de una comisión sobre Recursos Humanos y la concreción de la fecha para la jornada de coordinación política.

Uno de los asuntos que generó la primera gran crisis, la decisión de Recursos Humanos de no invitar a Guanyar y Compromís a participar en la redacción de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), centró parte del debate, aunque quedó resuelta parcialmente con un acuerdo para crear una comisión de Recursos Humanos, en la que estén presentes dos miembros de cada grupo y a la que se llevarán todos los temas «transversales» de esta concejalía. Una concesión, sin duda, de los socialistas, que hace un par de semanas defendían con uñas y dientes que esa era su parcela y la de nadie más.

Ayer, Montesinos explicaba que se está «avanzando» en la redacción de la RPT y que se tendrán en cuenta «las propuestas de todos los concejales». La crisis que se generó por las diferentes interpretaciones sobre el acuerdo de la RPT en la primera comisión de seguimiento llevó a Guanyar a exigir que se levante acta oficial de todo lo que se aborde en las mesas de seguimiento, lo que da idea de la desconfianza que reina entre los socios. Todos arroparon esta propuesta.

Compromís intentó centrarse en lo que deben hacer para evitar que se produzcan situaciones como las de las últimas semanas. Entre otras fórmulas, reclamó celebrar una jornada de coordinación política, como la que se esbozó en la primera mesa de seguimiento, que aborde, por un lado, los objetivos de gobierno y, por otro, la mejora de la organización interna, con comisiones previas que preparen los temas, como se hace antes de los comités de partidos. Hubo acuerdo y se fijó la celebración para el mes de mayo. Las comisiones previas estarán integradas por dos ediles de cada grupo.

Publicidad

Todos los grupos destacaron que se había realizado una «autocrítica» y una «reflexión» en torno a la mejora de la comunicación y la coordinación en el equipo de gobierno.

Comercio sí, Moreno no

Salieron a colación las posturas enfrentadas sobre la libertad de horarios comerciales, aunque costó que alguno de los integrantes reconociese que se había abordado el tema. «Hemos constatado que hay diferencias de criterio y hemos quedado en que tenemos que reunirnos y tratar de acercar posturas», señaló Bellido. Sorprendentemente, negaron haber siquiera mencionado el conflicto sobre Marisol Moreno.

«No es una comisión para apagar fuegos ni para fijar posturas políticas, sino para buscar soluciones a las disfunciones detectadas en el equipo de gobierno», señaló Belmonte. Bellido, por su parte, indicó que «cada grupo ya ha dejado clara su postura sobre Moreno», por lo que no había nada más que decir. Y Montesinos apuntó que el objetivo era «adoptar medidas para garantizar la estabilidad del pacto».

Publicidad

Al final, el mensaje era claro. La comisión de seguimiento apuesta por el tripartito. Habrá que ver si en un par de días ninguno de sus dirigentes no echa por tierra tanto esfuerzo de acercamiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad