Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Miércoles, 2 de marzo 2016, 14:12
El alcalde de Alicante, el socialista Gabriel Echávarri, aún espera a que su socio en el tripartito Guanyar tome medidas "más contundentes" contra la concejal Marisol Moreno, después de que en una comisión municipal afirmara que antes "el PP celebraba las juntas de gobierno" en un club de alterne.
El ayuntamiento de Alicante está dirigido por un tripartito formado por el PSPV-PSOE, Guanyar Alacant (EU-IU y Podemos) y Compromís, y Moreno, recientemente condenada por la Audiencia Nacional a 6.000 euros por injurias al Rey Juan Carlos a raíz de una cacería en Botswana, ostenta las responsabilidades de Juventud y Protección Animal.
Tras presentar la próxima edición del Spring Festival de música, el alcalde ha sido preguntado por los periodistas por si ha quedado zanjada la situación en torno a Moreno y ha recordado que le dio un plazo a Guanyar Alacant, partido por el que se presentó Moreno, para que tomara medidas y que cree que las que ha adoptado hasta el momento no son suficientes.
En este sentido, ha comentado que hasta ahora a la alcaldía sólo ha llegado la dimisión de Moreno como portavoz adjunta de Guanyar Alacant, sin que este grupo haya propuesto a un sustituto, lo que le lleva a pensar que "hay que ser más contundentes".
Ha añadido que está facultado por la comisión ejecutiva local del PSPV-PSOE para adoptar una decisión al respecto, si llega el caso, y ha añadido que también se plantea "consultar a gente del partido si es suficiente o no" las medidas tomadas por Guanyar.
Aunque ha rechazado que haya dado un "ultimátun" a sus socios de gobierno, ha asegurado que si Moreno fuera concejal socialista "ya no estaría" aunque entiende que "cada uno tenga su apego" al sueldo y al cargo.
Ha manifestado que un concejal puede "ser impecable en su trabajo pero es un cargo público 24 horas al día" y ha proseguido que, a diferencia de sus expresiones por la caza de Don Juan Carlos en Bostwana, las palabras objeto de la polémica fueron vertidas cuando era cargo público.
Ha añadido que el mismo día de sus comentarios dialogó con ella y le explicó que "se había confundido, que lo lamentaba, que no lo tenía que haber dicho", a lo que Echávarri ha añadido que se trata de una acusación "totalmente falsa".
Esas manifestaciones de Marisol la Roja fueron proferidas el pasado 19 de febrero durante una reunión de la comisión municipal de Presidencia, donde se levanta acta y hay representantes de todos los partidos políticos de la corporación.
Ese mismo día, el portavoz popular, Luis Barcala, anunció que iba a llevar a la fiscalía las manifestaciones de la concejal de Juventud y Protección Animal por presuntas injurias y calumnias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.