Urgente El precio de la luz se dispara con la nueva tarifa este martes: las horas restrictivas para conectar electrodomésticos
Larvas del mosquito.

Compromís pide más medidas para evitar contagios del zika

Las primeras larvas de mosquito tigre en España se detectaron en Torrevieja y Orihuela, y a partir de ese momento su extensión se ha ido incrementando

EFE

Miércoles, 2 de marzo 2016, 14:19

Compromís ha presentado una proposición no de ley en Les Corts para instar al Consell a intensificar las medidas necesarias para evitar el contagio de virus como el del zika, sobre todo por lo que respecta a los colectivos especiales o más vulnerables, como son las embarazadas.

Publicidad

En un comunicado, la diputada de la coalición Isaura Navarro ha considerado "imprescindible que se intensifique la coordinación interinstitucional para lograr la implicación de las Administraciones Públicas y evitar así las graves consecuencias que puede ocasionar la picadura del mosquito tigre".

Según ha explicado, los vectores son organismos vivos que pueden transmitir enfermedades infecciosas entre personas o de animales a personas, y estas enfermedades, ha añadido, "son un problema de salud internacional".

Ha indicado que el mosquito tigre es una especie invasora que se ha extendido en multitud de países de todos los continentes, tiene "una picadura rápida y es un vector de enfermedades como el dengue, el virus del zika y la fiebre de Chikungunya".

Ha destacado que en el año 2009 se encontraron por primera vez en España larvas de mosquito tigre, concretamente en las poblaciones alicantinas de Torrevieja y Orihuela, y a partir de ese momento su extensión se ha ido incrementando.

Publicidad

"El principal interés sanitario de este mosquito está en su capacidad para transmitir agentes patógenos responsables de enfermedad, porque es competente para transmitir al menos 22 arbovirosis", ha indicado Navarro.

Asimismo, ha advertido de que en distintas zonas de la Comunitat "se dan las condiciones para que pueda producirse una circulación autóctona de estos virus", ya que la población no está preparada, desde un punto de vista inmunológico; el mosquito está presente en zonas densamente pobladas y los virus son introducidos de manera regular por viajeros procedentes de zonas endémicas o epidémicas.

Publicidad

"Ya tenemos un caso de persona con el virus del zika en el País Valenciano y por tanto hemos de intensificar la vigilancia en la salud pública a través, sobre todo, de la atención primaria", ha considerado la parlamentaria.

"Queremos que ante cualquier sospecha de contagio haya una reacción de las autoridades sanitarias, que se implementen protocolos y que esté toda la sociedad implicada e informada. No hay fronteras para estos virus y debemos estar preparados de cara a la llegada del calor del verano", ha planteado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad