

Secciones
Servicios
Destacamos
José Vicente Pérez Pardo
Jueves, 3 de marzo 2016, 01:28
El PP consiguió ayer evitar con un malabarismo parlamentario la aprobación de la comisión de investigación propuesta por Compromís sobre la gestión popular de la Diputación Provincial de Alicante durante los últimos doce años, en los que la institución estaba regida por Joaquín Ripoll y Luisa Pastor. Lo hizo con un ardid en el que se aprovechó de Ciudadanos, que despistó a los socialistas y EU y que irritó sobremanera a Compromís, hasta tal punto que anunció que denunciaría al gobierno provincial por prevaricación.
En su lugar, el Pleno de la Diputación aprobó encargar una auditoría externa para fiscalizar la gestión del PP durante los últimos tres mandatos, a pesar de que la interventora de la institución mostrara en el mismo Pleno sus dudas sobre este procedimiento, al ser ella la responsable de cualquier fiscalización a las cuentas de la institución. Por tanto, no podría ser a la vez autora de los informes sobre una auditoría que ella misma había realizado: «Me pone a mí en un dilema: yo ya la he hecho -la auditoria-, ¿qué hago? No procede hacerlo bajo mi dirección, y si no procede pero soy la responsable? ¿esto qué es?», se preguntó.
Por este motivo, el presidente provincial, César Sánchez, encargó un informe jurídico para evitar cualquier irregularidad. En un principio, según explicaron fuentes de la Diputación, no se trataría como una auditoría, sino como un informe económico, algo similar a lo que hizo el Ayuntamiento tripartito de Alicante respecto a la gestión anterior de Sonia Castedo.
De esta manera, según las primeras impresiones de las fuentes consultadas, se podrían solucionar los problemas legales de la medida adoptada ayer. Serán los servicios jurídicos de la institución quienes den la forma definitiva a este repaso a las tres últimas legislaturas.
Para llegar a este resultado hubo que dar un alambicado recorrido parlamentario, al que ayudó que fue el último punto del orden del día de una sesión plenaria muy tediosa y que se alargó en exceso por disquisiciones menores. Tras casi dos horas de debates estériles, llegó el punto en el que Compromís presentaba una propuesta para crear una comisión de investigación, una figura no reconocida en el reglamento de la Diputación.
Tras su exposición fue el turno del portavoz de C's, Fernando Sepulcre, quien anunció una enmienda a la totalidad en la que mostró sus dudas «sobre la composición de la comisión», que no se especificaba al no haber un reglamento en la Diputación para tal figura. Sepulcre reiteró entonces su idea de fiscalizar la gestión desde 2003 mediante «una auditoría externa».
Esto dio lugar a una negociación en la que Compromís aceptaba incluir la enmienda de C's en el punto cinco de su moción. Creían que se iba a aprobar que en la primera reunión de la comisión de investigación se decidiría cómo articular la auditoría propuesta por Sepulcre.
Sin embargo, lo que ocurrió fue que al ser presentada como una enmienda a la totalidad, anulaba la moción inicial de Compromís. De esta forma, se anuló la propuesta de comisión de investigación presentada por Compromís y que había sido aprobada con los votos de la oposición. Se aprobó la propuesta de C's con el respaldo de su diputado y los 15 del PP.
De las caras de perplejidad de la oposición al ver lo que se iba a aprobar finalmente se pasó a protestas de Fullana, quien amenazó con llevar el asunto a los tribunales por prevaricación, al aprobarse una resolución con un informe técnico en contra, en este caso de la interventora.
El ambiente no hizo sino caldearse entre las idas y venidas de propuestas, mociones, enmiendas y consultas para votar este punto. La diputada socialista Fanny Serrano pidió que la secretaria leyera una enmienda, pero el presidente no se lo permitió, lo que provocó más protestas: «¿Se puede callar?», le espetó el presidente, César Sánchez.
Circo y postureo
No fue el único rifirrafe que se produjo en un Pleno que se calentó mucho al final, casi al son del debate de investidura en Madrid. Sánchez acusó al PSPV y a Compromís de «querer convertir el Pleno en un circo», algo fruto de que se está «en un periodo de postureo». También se las tuvo tiesas con el portavoz socialista, José Chulvi, por no entender bien una expresión valenciana: 'Li diuen al mort que està degollat'.
Tal fue la tensión que hasta a la secretaria de la Diputación se le quebró la voz de nerviosismo durante una de sus intervenciones finales.
Al final, todo llegó a la calma y el PP pudo recomponerse en una sesión en la que, curiosamente, perdió la primera votación en la Diputación. El resto de grupos votaron modificar algunos artículos de los estatutos del Patronato de Turismo Costa Blanca e instaurar en su consejo «una representación proporcional» de los partidos políticos de la Diputación. Fue a raíz de una enmienda de Ciudadanos, que desde que rompió el pacto con el PP da a unos y a otros según la medida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.