Borrar
Dos acertantes se reparten 204.000 euros en la Primitiva de este sábado
Dolores Mejía, delante de varias cajas de pimientos rojos en la sala de la lonja de frutas y verduras de Mercalicante, la pasada semana.
«No nos afecta la crisis, la gente come»

«No nos afecta la crisis, la gente come»

directora general de Mercalicante

Bernat Sirvent

Lunes, 7 de marzo 2016, 00:32

Dolores Mejía (Alicante 1972) fue designada por el consejo de administración de la empresa pública Mercalicante el 13 de febrero. Se da la circunstancia, víspera hoy del Día de la Mujer Trabajadora, que es la única directiva en toda la red de Mercasa en España.

-¿Cuál es su objetivo tras asumir la dirección de Mercalicante?

-Agradezco al Ayuntamiento de Alicante y a Mercasa que hayan confiado conmigo para seguir con el objetivo que venimos logrando desde el año 2008 y que son los buenos resultados económicos, con beneficios netos al final del año de esta empresa pública. Y, por supuesto, al ser la única mujer que está en cargo de dirección en toda la red de 'Mercas' de España, pues un auténtico orgullo especial para mí. Espero que esta designación sirva para potenciar el concepto real de la paridad en el mundo de la empresa pública y privada.

-¿Consolidación o mejora de los resultados desde 2008?

-Desde el ejercicio de 2008, Mercalicante acumula ya 2,4 millones de euros de beneficios netos. Se han sucedido años de buenos resultados hasta el actual, en el que hemos ganado 711.000 euros tras superar el beneficio de 2014 en un 77%. Si bien es verdad que, además de los ingresos propios de la explotación, en algunos años hemos obtenido determinados ingresos extraordinarios. Forman parte de la gestión.

-¿Se refiere a la nave de Coca-Cola?

-Sí en el último año. Esa nave es un derecho de superficie que tenía Colebega y que renunció a él cuando cerró la factoría, por lo que revertió un patrimonio a los alicantinos de 680.000 euros. Al activo de Mercasa y Mercalicante.

-¿Cómo se presenta este ejercicio económico?

-La proyección que se ha presentado al consejo de administración que preside el alcalde Gabriel Echávarri es de 380.000 euros de beneficio.

-¿En qué basan este pronóstico?

-En nuestra propia actividad de explotación. Y eso que tenemos un presupuesto de inversiones para este año de 155.000 euros. Algo superior a 2015. Se va a mejorar el asfalto de todos los accesos y mejoras en las naves y en el sistema de seguridad de todo el recinto. También en materia de eficiencia energética, aunque esto ya es gasto corriente en medio ambiente. En abril tenemos una auditoría para la ISO14001.

-La crisis no parecer haber repercutido directamente aquí.

-Comparado con otras empresas públicas y privadas hemos tenido mucha suerte. Hemos seguido una línea de ingresos eficiente, si bien es cierto que algunas empresas se han ido descolgando, pero enseguida han ocupado otras su lugar. La gente sigue comiendo, en realidad, el sector de alimentación no se ha visto tan afectado en la recesión.

-¿O incluso come más fruta y verdura que en otros ciclos?

-Efectivamente. En eso estamos, con la promoción de los hábitos saludables y el consumo de frutas. Con sellos propios.

-¿En qué consiste el sello?

-Un sello de calidad de Mercalicante que da a los mayoristas asentados aquí y a los minoristas en tiendas o super de barrio. 'Mercalicante salud mediterránea'. Avalamos el proceso de almacenamiento, conservación, manipulación, distribución y calidad final. Queremos potenciar el producto tradicional.

-¿Cualquier negocio de barrio puede acceder al sello?

-Si compran en nuestros mayoristas acreditados sí pueden solicitarlo. Nuestro equipo técnico va y hace una inspección sobre reglamentación alimentaria y toda la norma.

-¿La multiplicación de fruterías por empresarios paquistaníes ha sido una oportunidad?

-No especialmente. Está claro que cuantas más fruterías por las ciudades supone más actividad para nuestros mayoristas. Esto es como todos los sectores, hay empresarios que hacen mejor y peor las cosas. Pero el cien por cien de estas fruterías de paquistaníes no se abastecen en Mercalicante. Hay otros competidores, otras lonjas o mayoristas en Cox y otros lugares. Pero el 90% de todos se abastecen aquí.

-¿El apoyo del Ayuntamiento hacia esta empresa pública es el normal?

-Si soy sincera, esta es mi tercera semana en el puesto. Hemos tenido poca oportunidad de hacer gestiones con ellos. Pero he recibido el apoyo de todos y en breve vendrá de visita institucional el alcalde Echávarri para apoyo a los empresarios que están aquí asentados.

-¿Está afectando la interinidad del Gobierno de España en Mercasa, la empresa matriz?

-Para nada. Nuestra relación con los técnicos de Mercasa es la adecuada. Pero necesitamos un marco estable para crecer todas las empresas.

-¿Cuánto empleo directo crea Mercalicante?

-Hay 550 personas que trabajan para las 95 empresas que están en el recinto. Frutas y verduras, logística, conservación, refrigeración, cárnicas, pescado congelado, salazones, frutos secos.

-¿Se quiere potenciar el pescado en Mercalicante?

-El pescado en fresco ya está suficientemente abastecido por las lonjas. Aquí no hay pescado fresco como tal, sino operadores de congelado. Bastante importantes como Dimarosa o Pinto. También de carne. Nuestro objetivo también es la diversificación. Tenemos solicitudes de importantes firmas de carne que se quieren asentar aquí.

-¿Me puede dar nombres?

-No, se trata de dos importantes cárnicas de implantación nacional. Desconozco por qué quieren venir ahora. Ofrecemos un par de módulos.

-¿No es objetivo llegar a todo el mundo de la distribución, es decir, los 'mercadonas' y 'carrefours'?

-Sería un reto muy grande. En Mercalicante ya tenemos una plataforma logística que se llama Musgrave (Dialprix, Dialsur, Supervalu). Se abastecen aquí. También tenemos un operador grande como Eurobanan que abastece a los super e hipermercados.

-¿El resto de enseñas por qué no acaban de usar esta compañía?

-Ellos tienen unas plataformas logísticas muy grandes fuera de la provincia de Alicante, se abastecen en algunos directamente del productor. Aunque siempre tenemos las puertas abiertas. Me encantaría que en el recinto algún día esté el rincón 'Salud Mediterránea' con todas las enseñas de la distribución.

-¿Mercavalencia es competencia?

-No.

-¿Se ha lavado la imagen ya de Mercalicante tras el escándalo?

-Estamos muy contentos de que, tras 13 años, se haya lavado la imagen y haya fallo. Nunca debió ocurrir. Trabajamos por una imagen positiva y con criterios de transparencia. Tenemos que mirar adelante. No podemos arrastrar ese lastre. Es una empresa eficiente, con 20 empleados que han trabajado fantásticamente estos años para sacarla adelante. Y 95 empresas en el parque alimentario que son un potencial de primer orden. Gente con talento con la que todo saldrá adelante.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «No nos afecta la crisis, la gente come»