

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Martes, 8 de marzo 2016, 16:27
El Museo Arqueológico de Alicante (Marq) acoge desde hoy una exposición que repasa los principales enclaves de las guerras sertorianas del siglo I a.C. en la provincia, con especial hincapié en las excavaciones de El Tossal de La Cala de Benidorm, donde han aparecido importantes piezas de esa época.
El vicepresidente segundo y diputado de Cultura, César Augusto Asencio, ha inaugurado esta muestra, instalada en la Biblioteca del Marq, junto al director gerente de este centro museístico, José Alberto Cortés; el director técnico, Manuel Olcina, y la comisaria, Feliciana Sala.
Bajo el nombre "Romanos contra Romanos. Sertorio y las Guerras Civiles en el sureste de Hispania", esta exposición, de carácter itinerante, ha sido producida por la Universidad de Alicante (UA) y en ella también han participado el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico y el Ministerio de Economía y Competitividad.
Asencio ha indicado que la muestra "recoge datos nuevos y reveladores, gracias a un proyecto de investigación realizado por la UA", y ha explicado que podrá verse en el Marq durante los próximos dos meses para, "después, comenzar un periodo itinerante por los municipios de la provincia".
Esta nueva propuesta expositiva hace especial hincapié en las excavaciones realizadas en 2010 en el yacimiento de El Tossal de La Cala de Benidorm.
Se trata de un "castellum ex novo" donde se descubrió una inusual cantidad de cerámicas itálicas, ánforas, utensilios de cocina y lámparas de aceite, además de los objetos metálicos propios de los ejércitos romanos.
Asimismo, los epígrafes hallados en diversas cerámicas revelan la presencia de tropas ibéricas en el fuerte.
Por otra parte, el museo provincial aporta a la muestra un conjunto de 35 piezas arqueológicas procedentes de La Cala, así como diversas piezas que se encuentran en la Sala de Iberos, como una sierra de talar árboles, única en Hispania, o un gran plato con decoración de peces y un fragmento pintado con una escena de guerreros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.