Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Junta directiva de Coepa, en una imagen del pasado mes de febrero.

Coepa presenta el concurso de acreedores

La patronal ha tomado la decisión tras agotarse el plazo de cuatro meses que concede el preconcurso para encontrar una solución a la deuda de 3,9 millones que tiene con el IVF

e.p.

Jueves, 10 de marzo 2016, 15:21

Publicidad

La Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante (COEPA) ha solicitado en un juzgado de la ciudad el concurso voluntario de acreedores (antigua suspensión de pagos) ante la imposibilidad de hacer frente a sus deudas.

Esta medida ha sido adoptada una vez finalizado el periodo de preconcurso que se inició en noviembre, periodo en el que se ha intentado resolver la situación del centro de cualificación profesional.

Según han confirmado fuentes de la patronal alicantina, la petición ha sido formalizada después del mediodía por los abogados de COEPA ante el Juzgado de Lo Mercantil número 1 de Alicante.

Entre las deudas que mantiene COEPA, destacan los 3,9 millones de euros que se adeudan al Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), dependiente de la Generalitat, po la construcción del centro ocupacional en el barrio de Babel.

Además de esta cuantía, la patronal de Alicante debe diversas cantidades tanto a la plantilla como a varios proveedores, así como a la patronal autonómica Cierval.

En un comunicado, COEPA afirma que va a seguir trabajando en la búsqueda de una solución negociada a esta cuestión en las próximas semanas, al tiempo que va a seguir dando los servicios habituales a sus miembros y a las empresas de la provincia de Alicante.

Publicidad

La pasada semana dimitió el presidente de la organización, Moisés Jiménez, con el objetivo de facilitar una salida a la difícil situación económica (le sustituye su hasta entonces vicepresidente, Francisco Gómez), pero esta medida no dio los resultados deseados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad