Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Talla en madera del patrón de las fiestas de Moros y Cristianos, San Jorge, vestido con armadura, que preside la exposición.
'Avant l'entrà' más allá de La Carrasqueta

'Avant l'entrà' más allá de La Carrasqueta

La sala de exposiciones de la Fundación Caja Mediterráneo inaugura una muestra titulada 'La Festa'

Eneas G. Ferri

Sábado, 12 de marzo 2016, 01:14

Se palpa la emoción en el ambiente mientras las calles y los balcones empiezan a llenarse de gente. Es el día de la Entrada en Alcoy y las huestes están a punto de salir. Una frase se repite entre el tumulto: 'Avant l'entrà'. Esta expresión es con la que arrancan los desfiles, sea el matutino con los cristianos o el vespertino con los moros, y con ella, la música, el color, el espectáculo y los sentimientos.

Como si estos desfiles de tropas nunca se hubiesen detenido y siguieran allén de La Carrasqueta llegaron ayer a la sala de exposiciones de la Fundación Caja Mediterráneo. Bajo el título de 'La Festa', más de un centenar de piezas que albergaba el Casal de Sant Jordi, el museo alcoyano de las fiestas de Moros y Cristianos, se podrán ver fuera de la capital de L'Alcoià.

Trajes, armas, esculturas, pinturas, decenas de instantáneas antiguas y un audiovisual, junto a varios paneles didácticos sobre la fiesta actual y su historia componen esta inédita muestra que se podrá ver hasta el primero de mayo.

La inauguración de la muestra tuvo lugar ayer y la importancia de la cita quedó patente en el gran número de autoridades y visitantes que asistieron a la apertura. El encargado de presidir el acto fue Miguel Valor, patrono de la fundación, ex alcalde de Alicante y alcoyano. Junto a él asistieron el alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri, el alcalde de Alcoy, Antonio Francés, presidente y patrono de Fundación Caja Mediterráneo, Matías Pérez Such y Manuel De Barros, respectivamente, el presidente de la Asociación de San Jorge, Carlos Aracil, y el comisario de la muestra, Ignacio Trelis. También estuvieron presentes los concejales de Cultura de Alicante y Alcoy, Daniel Simón y Raül Llopis, respectivamente.

Cinco carteles a gran tamaño que anunciaron las fiestas de las últimas décadas reciben al visitante antes de proponer las tres primeras piezas llamativas: dos maniquíes ataviados con los trajes de capitán de los Mozárabes, de 1948, y Llana, de 1972, junto a un cartel original del año 1900.

«El traje más antiguo que guarda el Casal», indicó Trelis, de Sant Jordiet de 1921, preside uno de los apartados de la sala junto a varias esculturas de bronce, una de ellas del monumento a las fiestas que se sitúa en La Rosaleda, en Alcoy, y un busto de mármol de San Jorge.

La parte estrecha de la sala se puebla con más de medio centenar de fotografías antiguas de festeros y cargos festivos. Desde las más antiguas, fechadas en 1983, hasta las de hace unas décadas, entre ellas se observa al padre de Miguel Valor, «cabo de la escuadra de negros de los Berberiscos», concretó.

Trajes recientes, como los de los alféreces de los Guzmanes y de la filà Llana de 2013, se exponen junto a documentos históricos como un boceto al óleo de 'Toni el Rei' realizado por Francisco Laporta, la espada real que portó este personaje en el desempeño de su cargo en 1903, una pintura temática de las fiestas de Fernando Cabrera o la primera partitura de una marcha cristiana, 'Aleluya', firmada por el compositor Amando Blanquer, además de la talla del patrón que preside la sala principal.

«Para esta exposición, la primera que ofrece fondos del Casal de Sant Jordi, hemos querido mostrar un recorrido artístico y cultural de las fiestas más que su visión folclórica. Hemos querido reflejar la unión entre fiesta y arte», indicaba Trelis. Por su parte, Aracil concretó que «aquí se resume la cultura, la plástica, el color y la pintura de las fiestas, pero como mejor se aprecia es visitando Alcoy en fiestas o su Casal en cualquier época del año». «Si no ha salido nada antes es porque la fiesta es como la ciudad, y la ciudad está donde está», añadió.

Para Matías Pérez Such, la inauguración de la exposición marcó «un día importante» para la fundación que preside porque «une a dos ciudades importantes de la provincia». Además, hizo hincapié en que «como dice Francesc Colomer -secretario autonómico de Turismo-, los grandes eventos de la Comunitat Valenciana son sus fiestas, que sólo viviéndolas se percibe su sentimiento».

Sobre la exposición, el presidente de Fundación Caja Mediterráneo concretó que «nace con espíritu itinerante y nuestra intención es llevarla a nuestras aulas de cultura en Benidorm, capital del turismo en la Comunitat, y en Murcia, la gran ciudad de nuestra otra área de actuación, la Región de Murcia».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias 'Avant l'entrà' más allá de La Carrasqueta